Tilia nació en 2009 fruto de una visión en común, resultado de nuestra experiencia.
En primer lugar, pensamos que se desarrollarían nuevos servicios e infraestructuras gracias a dinámicas descentralizadas, eliminando las barreras de las actividades e infraestructuras tradicionales en campos como las redes de calefacción y refrigeración, la electricidad y el gas, los ciclos del agua y de los residuos, y la movilidad. Y que nuevas formas de cooperación permitirían a los actores hacer frente a los nuevos retos medioambientales, ofreciendo servicios más eficaces a los usuarios y a las comunidades, y promoviendo más la participación ciudadana.
También pensamos que para hacer frente a estos retos serían necesarios nuevos modelos de gobierno y de gestión, más cercanos a los ciudadanos y más transparentes. Una cooperación eficaz y descentralizada entre las industrias, la administración pública y los ciudadanos es necesaria para transformar y modernizar estas infraestructuras y estos servicios. Hemos iniciado, diseñado y controlado una gran cantidad de proyectos pioneros en este campo. Y continuamos haciéndolo, junto a nuestros colaboradores y clientes.
Gracias a nuestras competencias en materia de estrategia, inversión, diseño y gestión del cambio, catalizamos los potenciales locales en los proyectos creadores de valor para las comunidades y para todos nuestros clientes y colaboradores.
Nuestro trabajo se basa en colaboraciones con nuestros clientes para desarrollar infraestructuras y servicios innovadores, y para mejorar su rendimiento operativo y medioambiental.
Nuestros modelos van desde el asesoramiento y la gestión del proyecto hasta la coinversión en proyectos diseñados en común.
Nuestro modelo
Tilia está muy presente en sus mercados de origen: Francia y Alemania. Pero también llevamos a cabo proyectos con muchas otras comunidades, industrias y actores de la transición ecológica en todo el mundo.
Descubra cómo contribuyen Tilia y su filial Decon International en un futuro sostenible en Europa, Asia, América Latina y África, gracias a infraestructuras y servicios optimizados.
Nuestros valores
Nuestras medidas se basan en tres valores fundamentales
Compartir la creación de valor
- Nuestro objetivo es generar beneficios concretos y cuantificables por todos los actores de nuestros proyectos y por los territorios que los acogen.
- Nuestras competencias pluridisciplinares nos permiten cubrir toda la cadena de valor de nuestras actividades.
- Diseñamos y ponemos en marcha soluciones sostenibles con una perspectiva a largo plazo, al servicio de la transición ecológica y de la eficacia colectiva.
- Ponemos énfasis en el valor creado para las comunidades y la participación ciudadana.
La independencia
- El control total de nuestro capital por parte de la gestión de Tilia garantiza nuestra independencia.
- Nuestra neutralidad tecnológica nos permite ofrecer soluciones realmente optimizadas, al servicio de objetivos de transición ecológica y de eficacia, sin promover ciertos sectores o procedimientos.
- Practicamos una transparencia financiera en los proyectos que favorece la cooperación entre los diferentes actores y permite compartir el valor creado.
La innovación eficaz
- Nuestros colaboradores se dedican completamente a los objetivos definidos junto a nuestros colaboradores y clientes.
- Formamos equipos comunes con ellos a través de una colaboración activa y abierta.
- Buscamos, con ellos, la innovación tecnológica pero también social y organizativa.
- Combinamos estos enfoques con un pragmatismo fruto de nuestra experiencia y con un realismo económico cuyo objetivo es promover las soluciones más serias y ahorrativas.
Nuestros equipos
Nuestros equipos: comprometidos con usted
Los equipos de Tilia cuentan con grandes competencias estratégicas, operativas y técnicas, y ofrecen diferentes perfiles y experiencias a nuestros clientes. Esta diversidad nos permite formar un equipo a medida para cada proyecto y cada cliente.
Descubra el perfil de los "Tilianers"
Comité ejecutivo

Estrategia / Gestión / Transformación / Rendimiento / Crecimiento / Innovación / Energía / Agua / Desarrollo sostenible / Energías renovables / Eficacia energética / Ciudad inteligente y ecobarrios
BIOGRAFÍA
Christophe Hug, Cofundador y CEO de Tilia, es titular de un diploma de ingeniero civil de la Escuela Nacional de Puentes y Caminos.
Cuenta con una sólida experiencia en transformación holística de los servicios públicos y de las industrias, mejorando el rendimiento, el crecimiento y las capacidades de innovación.
Christophe Hug, con una amplia experiencia de más de 23 años en el sector de la energía y del agua, dirige actualmente cuestiones de eficiencia energética, ciudad inteligente, agua y aguas residuales, y gestión de los residuos en el marco de varios proyectos de Tilia, buscando con los clientes de la empresa las vías para crear valor compartido, beneficiando a la vez los territorios, a los usuarios y a los inversores. Las ciudades y diversos organismos nacionales y locales le solicitan asesoramiento a menudo en su campo de especialidad.
Antes de crear Tilia en 2009, fue CEO durante 10 años para Alemania en un gran grupo internacional, responsable de sus actividades en Alemania, Austria y Suiza, donde adquirió 15 años de experiencia operativa en el campo de la energía/agua/saneamiento. A lo largo de este periodo, el volumen de negocio pasó de 20 millones de euros a 1400 millones de euros.

Sector de servicios públicos, incluidas las empresas de distribución de agua y saneamiento / Transporte público / Municipios y autoridades públicas /
Desarrollo de estrategia a nivel de empresa y de unidad de negocio / Optimización de los procesos de negocio / Gestión del cambio / Coaching de liderazgo / Estrategia y aplicación de TI /
Gestión de activos / Gestión de las inversiones / Control de gestión y gestión de los indicadores clave de rendimiento (KPI) / Distribución de los servicios públicos y gestión de la red de transporte / Facturación de los servicios públicos y servicio de atención al cliente / Gestión de TI
BIOGRAFÍA
Thomas Lenke es vicepresidente ejecutivo, accionista y miembro del comité ejecutivo de Tilia desde 2010 y aplica su experiencia en toda la cadena de valor de las empresas de servicios públicos y de transporte público. Estudió en la Universidad Técnica de Dresde y tiene un máster en administración de empresas.
En Tilia, el Sr. Lenke trabaja como director de proyectos contentándose en el desarrollo estratégico, la gestión y el consejo operativo y el coaching de liderazgo en sus campos de especialidad, principalmente en los servicios públicos y transportes públicos de Alemania y el extranjero. Sus campos de especialidad incluyen la optimización y la ingeniería de procesos, la gestión de activos y de inversiones, el control de gestión, los sistemas de información de gestión, la gestión del cambio y la gestión de TI en la industria de los servicios públicos, la química y el transporte público.
Antes, trabajó durante aproximadamente 14 años en una consultoría internacional de gestión. En su último puesto, fue responsable de la gestión de la red de distribución de electricidad en los países de habla alemana y dirigió varias cuentas de clientes en el sector de los servicios públicos. A lo largo de su carrera, empezó trabajando en proyectos de implementación informática y con el tiempo se ha concentrado en la consultoría de gestión y estratégica.

Mejora del rendimiento / Estrategia / Turn around management / Desarrollo de nuevas actividades / Producción y distribución de energía / Eficiencia energética / Venta y marketing / Digitalización y e-commerce
BIOGRAFÍA
Stephan Werthschulte es vicepresidente ejecutivo, accionista y miembro del comité ejecutivo de Tilia desde 2010. Sus proyectos tratan sobre cuestiones de gestión de empresas y mejora del rendimiento, temas de negocios ecológicos, cambio climático y ciudades inteligentes, gestión de la energía y eficiencia energética, así como nuevas empresas y desarrollo de mercados. Participa siempre en la aplicación de soluciones.
Su gama de clientes va desde las empresas de servicios públicos, hasta los municipios y las empresas industriales.
Antes de trabajar para Tilia, se unió a Accenture en 1990 y se convirtió en miembro de la dirección alemana en el año 2000. Dirigió el sector de los servicios públicos en Austria, Suiza y Alemania de 2003 a 2007. En 2008, se convirtió en responsable de las actividades de asesoramiento sobre producción de electricidad para Europa, África y América Latina y trabajó en Francia, Austria, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Finlandia y Reino Unido.

Desarrollo global (técnico, económico, procesos, organizativo, recursos humanos) de la estrategia a la aplicación / Refuerzo de las capacidades / Desarrollo organizativo y personal y aplicación / Concepción y aplicación de sistemas de gestión de la calidad / Diligencia debida / Evaluación de empresa / Desarrollo de proyecto y aplicación de la gestión de proyecto / Cuestiones reglamentarias (cálculo de los precios y de los honorarios, derecho de concesión, leyes sobre energías renovables) / Elaboración de contratos / Colaboraciones público-privado.
BIOGRAFÍA
Alexander Redeker, director delegado de Tilia, es accionista fundador y miembro del comité directivo. Empezó su carrera como jefe de proyecto en Hochtief, en el ámbito de las infraestructuras para sistemas llave en mano en los campos del agua/saneamiento/gestión de los residuos con ventas de proyectos de hasta 80 millones de euros, y después ocupó responsabilidades de gestión en Veolia-Alemania, en el campo del agua y del agua potable, donde adquirió su experiencia en la explotación de los servicios públicos.
En Tilia inició y dirigió varios proyectos importantes en campos como el de la renovación y la modernización de redes de calefacción y refrigeración, la digestión anaeróbica, la cogeneración, los sistemas de gestión de la calidad, la optimización de la explotación de las aguas residuales y de la energía, y las soluciones energéticas regionales. También desarrolla actividades de Tilia en otros países, entre los cuales destaca Vietnam donde, de la mano de colaboradores vietnamitas, ha lanzado varios proyectos innovadores en el campo de las aguas residuales y de la energía solar.
Le gusta combinar la innovación técnica con enfoques estratégicos innovadores, implicando a gran variedad de partes interesadas en proyectos que crean valor para las comunidades locales y los servicios públicos.

Gestión del cambio / Excelencia operativa / Gestión de activos / Estrategia / Desarrollo sostenible / Financiación de proyectos / CPP / Agua / Energía / Medioambiente
BIOGRAFÍA
David Alexandre es director delegado de Tilia y miembro del comité de dirección. Cuenta con más de 20 años de experiencia a nivel internacional combinando el desarrollo de grandes proyectos con el control del rendimiento y el cambio.
Empezó su carrera en funciones de gestión operativo de grandes servicios públicos urbanos, primero en la región de París y después en Berlín (Alemania), donde estaba a cargo del suministro de agua potable de la ciudad. A continuación, dirigió la concesión de saneamiento de La Haya, en Países Bajos. Después dirigió las operaciones de concesiones de energía (electricidad, gas, calefacción) de ciudades alemanas de tamaño mediano.
Más recientemente, David Alexandre ha dirigido el proyecto de excelencia operativa del departamento de agua y saneamiento de la ciudad de Nueva York (NYC DEP) y ha preparado la fusión de los servicios de agua potable de la ciudad de Washington DC (DC Water).
Hoy en día asesora a numerosas comunidades y servicios públicos sobre modernización y optimización operativa. David Alexandre dirige hoy en día el proyecto estratégico del SIAAP (SIAAP 2030). Desde ahí ha impulsado reflexiones que han desembocado en una estrategia con vistas a 2030 y asiste actualmente la puesta en marcha de un plan de medidas a gran escala para mejorar la calidad, la fiabilidad y el rendimiento técnico-económico del servicio.
David Alexandre es ingeniero en artes y oficios y diplomado en un posgrado en gestión y urbanismo de la ESSEC. Imparte clases en el curso de gestión de infraestructuras urbanas de la New York University (NYU) y en la rama de «ciudades y territorios» de la ESSEC.
Comité de dirección

Finanzas y contabilidad / Control de la gestión / Inversión de empresa / Recursos humanos
BIOGRAFÍA
Susanne Wendt es directora financiera en Tilia y Senior Manager. Pone al servicio de la empresa todos sus conocimientos sobre finanzas y la contabilidad, control de la gestión, gestión de las inversiones de la empresa y recursos humanos.
Susanne Wendt, diplomada en administración de empresas por la Universidad de Leipzig, está especializada en economía, control de gestión y el sector inmobiliario. Como especialista en el control de gestión, se centra en la planificación y el seguimiento de empresas del grupo Tilia, así como en la optimización de los procesos y la gestión de los contratos y de los proyectos. De este modo, ayuda a la dirección a aplicar importantes procesos estratégicos a la vez que les presta apoyo analítico y evaluativo.
Antes de unirse a Tilia, Susanne Wendt trabajó en el sector bancario durante dos años. Durante este periodo, ganó experiencia en el análisis, la gestión de los riesgos y la financiación de pequeñas y medianas empresas.

Estrategia / gestión / ventas / transformación / creación de valor / crecimiento / innovación / energía / desarrollo sostenible / energías renovables / eficiencia energética
BIOGRAFÍA
Dirk Klingen trabaja como Managing Director en Tilia. Estudió Administración y Dirección de Empresas con especialización en Economía Energética en la Universidad de Colonia y en el Smeal College of Business de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Posee sólida experiencia en la transformación rentable de las empresas de servicios públicos e industrias, así como en el aumento del rendimiento, el crecimiento y la capacidad de innovación. Antes de unirse a Tilia en 2019, fue presidente del consejo de administración de una de las principales empresas de servicios públicos alemanas, que engloba todas las actividades comerciales descentralizadas y renovables del Grupo en Alemania, Francia y Polonia, desde parques eólicos y 150 CHP descentralizadas, hasta redes de calefacción urbana con una cartera de unas setenta empresas filiales. Bajo su liderazgo, la rentabilidad aumentó un 27 %, de 40 millones de euros a 53 millones de euros (EBIT), con una facturación constante de aprox. 300 millones de euros.
Gracias a sus más de 20 años de experiencia en la cadena de valor de la energía, Dirk Klingen actualmente dirige la eficiencia energética, las soluciones energéticas descentralizadas y el enfoque de nuevos modelos de negocio de varios proyectos de Tilia.
La búsqueda de nuevas formas de crear valor para las empresas de servicios públicos y las industrias sobre la base de su experiencia y conocimientos estratégicos y operacionales es el principal motivo de su éxito.

Eficacia energética / Estrategia energética territorial / Energía renovable / Red de calefacción y refrigeración / Optimización de las utilidades industriales / Smart grid
BIOGRAFÍA
Vincent Aumaitre es director de proyecto (senior manager) en Tilia desde 2013 y dirige varios proyectos energéticos de carácter estratégico u operativo, como el proyecto de transición energética de la comunidad urbana de Arras, la asistencia del establecimiento público de ordenación de París Saclay para el desarrollo de la red de calefacción y refrigeración geotérmica de la plataforma, o más recientemente la agrupación llevada a cabo por Tilia dentro del marco de la colaboración de innovación para la aplicación del proyecto de tratamiento común de lodos del SIAAP y de los residuos orgánicos del Syctom.
Completó sus estudios de ingeniería térmica en la Escuela de Minas de Nantes y ha ido combinando en su experiencia profesional la dirección de proyectos territoriales complejos, la auditoría y la optimización energética de plantas industriales, redes de calefacción y centrales de producción en Francia y en el resto del mundo.
Cabe destacar que participó en el despliegue de la filial de Dalkia en Turquía mediante el desarrollo de proyectos de cogeneración vinculados con redes de calefacción industriales y urbanas y apoyando la explotación de una central eléctrica. Anteriormente, trabajó en la dirección técnica y en grandes proyectos de Dalkia apoyando el desarrollo de unidades operativas del grupo en Irlanda, Eslovaquia, Bulgaria, Argelia, India y Turquía principalmente. Finalmente inició su carrera en Am’tech Industries, donde realizó más de cincuenta auditorías de eficiencia energética industriales o a terceros.
Senior Managers

Agua potable / Saneamiento / Inversión / Explotación / Mantenimiento / Gestión del cambio
BIOGRAFÍA
Christof Nöh es Senior Manager en Tilia, especializado en el sector del agua. Es ingeniero en gestión del agua, especializado en la gestión de las aguas urbanas. Primero obtuvo un diploma de ingeniero y después un master en gestión de las aguas tropicales en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ostfalia.
Desde 2011, Christof Nöh ha realizado varios proyectos para Tilia en empresas municipales así como para empresas industriales, incluyendo la optimización de procesos operativos, la introducción de innovaciones técnicas y la gestión del cambio o reorientación de la planificación y la realización de las inversiones.
Durante más de 30 años de actividad profesional, ha adquirido una amplia experiencia como jefe de proyecto para empresas de construcción, oficinas de ingeniería/consultas y varias empresas de explotación, principalmente en proyectos internacionales en Sudán, Burkina Faso, Marruecos, Mongolia y Vietnam.

Estrategia / Organización / Innovación / Agua / Saneamiento / Lodos / Energías / Desarrollo sostenible / Formación
BIOGRAFÍA
Cécile Champenier es Senior Manager en Tilia y pone su experiencia al servicio de los campos del desarrollo estratégico de las organizaciones de agua y saneamiento.
Cécile es ingeniera, diplomada en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA Lyon) con una especialización en ingeniería mecánica y desarrollo. Cécile es especialista en el sector del agua, particularmente activa en los campos de la innovación tecnológica y de los cambios en modelos de negocio. Su experiencia se basa principalmente en el agua y el saneamiento pero también en la electricidad, el gas y el calor con un enfoque sostenible.
Antes de unirse a Tilia, Cécile Champenier trabajó durante 13 años en empresas industriales de primera línea, cubriendo diferentes funciones como la de directora técnica.
Cécile desarrolló una gran experiencia en la inversión, gestión y optimización de las instalaciones de agua y saneamiento así como en la formación técnica y jurídica. También ha participado en procesos de licitaciones así como en su cálculo, y ha puesto en marcha un sistema de gestión integrado «calidad, medioambiente y seguridad para el agua, el saneamiento, la energía y las piscinas».
En Tilia, trabaja como Senior Manager en temas relacionados con el agua, el saneamiento, la energía y la organización para organizaciones de Alemania, Francia y Vietnam, particularmente en soluciones de lodos, planificación de personal a largo plazo, aplicación de soluciones de mantenimiento, optimización y estandarización de procesos de inversión.

Gestión de proyectos / Control de proyectos / Diseño de procesos / Gestión de productos / Ventas / Recursos Humanos / Regulación (mercado de la energía)
BIOGRAFÍA
Katrin Lang es jefa de proyecto en Tilia. Diplomada en administración pública con un máster en administración de empresas. Ha desarrollado su carrera principalmente en el sector de la energía, concentrándose en los cálculos arancelarios, la normativa y el desarrollo de nuevos productos.
En Tilia trabaja sobre todo en proyectos vinculados con la energía. Ayuda a nuestros clientes con el desarrollo y la aplicación de herramientas de control de la gestión, por ejemplo para el suministro y el control de la distribución.
Katrin Lang empezó su carrera dentro de la autoridad antitrust de Rhénanie-Palatinat durante la fase de liberalización del mercado. Después participó en la entrada en el mercado de una start-up energética en el sector del gas. Como jefa de proyectos, se centra en el desarrollo de los procesos, de los productos y de las ventas.

Eficiencia energética / Ecobarrio / Industria de la energía / Energías renovables / Sistema de gestión de la energía / Digitalización / Protección del clima / Soluciones energéticas
BIOGRAFÍA
Sebastian Kroemer es jefe de proyecto en Tilia. Ingeniero industrial diplomado en gestión de la energía y del medioambiente. A lo largo de sus estudios, trató cuestiones como la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y la relación coste-eficacia de las inversiones en el campo de la energía.
Durante los siguientes seis años, ideó como consultor soluciones de protección del clima y soluciones de barrio, llevó a cabo estudios de calefacción urbana y de planificación de la producción para cuidados públicos, servicios públicos municipales, proveedores de energía y clientes finales.
Después ocupó el puesto de responsable de gestión de la energía en una planta de producción de una gran empresa industrial alemana. En esta función, fue responsable de la introducción y la aplicación de un sistema de gestión de la energía de acuerdo con la norma DIN EN ISO 50001, y asistió su aplicación durante los siguientes dos años.
Desde 2017, Sebastian trabaja en Tilia en temas vinculados con la energía desarrollando distritos ecológicos e inversiones en eficiencia energética para empresas industriales. También se ocupa de la digitalización en el sector de la energía.

Estrategia/gestión/desarrollo de entidades territoriales/digitalización/planificación regional/desarrollo urbano y municipal/construcción y vivienda
BIOGRAFÍA
Markus Ulbig es el primer representante general en Tilia y el responsable del desarrollo de las regiones, ciudades y municipios de Alemania, así como de las negociaciones y los contactos con todas las autoridades públicas. Cuenta con muchos años de experiencia en gestión y administración en el sector municipal y estatal y ha trabajado en las áreas de gestión administrativa, estrategia, organización, seguridad informática, implementación de proyectos y comunicación.Markus Ulbig es experto en negocios y administración de empresas y además completó sus estudios de economía en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zittau/Görlitz (licenciatura de dirección de empresas). Markus Ulbig comenzó su carrera profesional como electricista y técnico de radiotelefonía, su profesión aprendida. Tras trabajar como administrador de la oficina del alcalde de Pirna, se hizo cargo de la dirección de la oficina de regulación y administración de edificios. Tras formar parte del consejo de administración de alto nivel, pasó a ser consultor de la consejería de interior de Sajonia. Entre 2001 y 2009 fue alcalde de Pirna. Posteriormente, fue consejero deinterior de Sajonia durante más de 8 años y en 2017 presidente del consejo permanente de senadores y consejeros regionales de interior. Fue miembro del parlamento del estado federado de Sajonia entre 2014 y 2019.

Eficiencia energética / Energías renovables / Smart City / Financiación de proyectos y modelo de negocio / Cooperación internacional y desarrollo / Estudio de mercado
BIOGRAFÍA
Marina Galindo es directora de proyectos (senior manager) en Tilia. Tras una doble formación en ingeniería y administración (MBA), desarrolló su carrera internacional en el campo de las energías renovables y de la eficiencia energética. Conoce en profundidad los mecanismos de financiación europeos, así como el funcionamientos de las donaciones de fondos bilaterales y multilaterales.
En Tilia participa en el desarrollo y en la aplicación de proyectos de transición ecológica en Francia y en Europa, principalmente relacionados con eficiencia energética, redes de calefacción y refrigeración y «smart grids», llevados a cabo junto a diferentes actores públicos territoriales e instituciones de la Unión Europea. En 2016, dirigió un estudio realizado por cuenta del centro de investigación en energía y transporte de la Comisión Europea (JRC) sobre las redes de calefacción y refrigeración europeas eficaces, éticas e innovadoras.
Antes de unirse a Tilia, trabajó para el Banco Europeo de Inversiones, donde participó en la gestión, la instrucción técnico-económica y el seguimiento de más de 30 proyectos sobre energías renovables y eficiencia energética en Europa y África.

Gestión del cambio / Transformación digital y tecnologías de la información / Colaboración social y comunicación / Estrategia y transformación operativa / Desarrollo organizativo y recursos humanos / Ciudad inteligente / Eficiencia energética
BIOGRAFÍA
Mike Gräfe es Senior Manager en Tilia. Ha trabajado en el sector de los servicios esenciales (energía, agua, transportes), tanto para servicios públicos como para industriales, durante cerca de 20 años, especialmente con un líder de consultoría a nivel mundial.
Su trabajo siempre ha estado basado en la mejora del rendimiento, la dirección hacia el cambio y la innovación tanto técnica como organizativa. Disfruta reinventando en profundidad los métodos de trabajo de los equipos de nuestros colaboradores y clientes apoyándose en el trabajo colaborativo y trata con las diferentes partes de las organizaciones con las que trabaja Tilia. Sus conocimientos sobre digitalización respaldan estos enfoques y permiten alcanzar los objetivos de crecimiento y rendimiento fijados en común en los proyectos.

Desarrollo de las organizaciones / Gestión y control de empresa / Digitalización / Gestión de los residuos / Suministro de agua / Redes de calefacción / Biogás
BIOGRAFÍA
Florian Ruscheinski es senior manager en Tilia. Presta asistencia en el desarrollo y la organización empresarial dentro de empresas municipales en los campos de la gestión del suministro de agua, la evacuación de aguas residuales y desechos o incluso el desarrollo y la aplicación de soluciones digitales. También se ocupa de la validación y la aplicación de proyectos relacionados con el biogás y las redes de calefacción e imparte formación sobre economía.
Florian se diplomó en economía en 2008 (especialización en economía del medioambiente y política económica) tras presentar su trabajo final sobre acuerdos medioambientales internacionales.

Arquitectura / Desarrollo urbano / Gestión de proyectos / Eficiencia energética / Servicios energéticos / Distribución de energía / Marketing y comunicación
BIOGRAFÍA
Simone Mindermann, directora de proyectos (senior manager) en Tilia, tiene experiencia en los sectores de la construcción y de la energía.
Es diplomada en arquitectura por la ENSA Paris-la Villette especializada en arquitectura, desarrollo y espacio urbano. Su trayectoria profesional como asesora de energía en la construcción empezó en estudios de arquitectura y después se dirigió hacia el sector de la energía. Tiene competencias en arquitectura y desarrollo urbano, además de en gestión de proyectos, eficiencia energética, marketing y ventas y comunicación empresarial.
Antes de unirse a Tilia, Simone Mindermann trabajaba como consultor para empresas consultoras y de arquitectura. Durante trece años, ocupó varios puestos dentro de un grupo líder a nivel mundial en Energía. Era principalmente responsable del departamento de marketing y comunicación, cuyo objetivo era desarrollar soluciones energéticas innovadoras en el terreno de la electricidad, el gas natural y los servicios para grandes clientes industriales y distribuidores.
En Tilia, trabaja junto a comunidades y servicios públicos en sus proyectos de innovación y de gestión del cambio.

Recursos de agua potable y explotación de las redes de agua / Saneamiento / Estrategias de mantenimiento e inversión / Informes de análisis de la competencia en el sector del agua / Indicadores clave del rendimiento / Recuperación de energía
BIOGRAFÍA
El Dr. Lars Tennhardt es Senior Manager en Tilia. Aporta toda su experiencia en el terreno del agua potable y del saneamiento, así como sus conocimientos sobre mantenimiento y estrategia de inversiones en los campos del agua, el saneamiento, la calefacción urbana, la electricidad o el gas.
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Tecnología de Dresde. Realizó su tesis sobre el potencial del tratamiento técnico de las aguas residuales y de los lodos para la eliminación de disruptores endocrinos.
Trabaja en Tilia desde 2013 en varios campos. Ha optimizado laboratorios de agua y de residuos, elaborado análisis de negocio y de posiciones, por ejemplo con modelos de madurez, calculado y analizado las pérdidas de agua y presentado medidas recomendadas.
Antes de unirse a Tilia, el Dr. Lars Tennhardt trabajó durante 5 años para la empresa municipal de suministro de agua más grande de Alemania, responsable del suministro de agua y de la evacuación de las aguas residuales en Berlín. Fue responsable del proceso antitrust para las respuestas técnicas, las cifras y las valoraciones detalladas de los costes, y desarrolló un sistema de evaluación y seguimiento de las pérdidas de agua aparentes y reales dentro del marco de la comparabilidad internacional.

Servicios energéticos / Desarrollo de la unidad de negocio de servicios energéticos / Sistemas de eficiencia energética /Optimización energética de los barrios / Producción de calor y electricidad renovables a partir de biomasa / Gestión de proyectos
BIOGRAFÍA
Klaus-J. Pfeuffer es Senior Manager en Tilia y director general de las filiales Tilia Effizienz GmbH, Tilia Q GmbH y Quantiersenergie GmbH. Es responsable de la aplicación de sistemas de suministro eficaces, en particular para los clientes industriales, del desarrollo de la unidad de negocios, de los servicios energéticos para empresas de servicios públicos y de la realización de proyectos de optimización energética en barrios urbanos.
Ingeniero diplomado en ingeniería química por la Universidad Técnica de Clausthal, experto en el sector de la energía y especializado en servicios energéticos y sistemas de eficiencia energética. Sus campos de especialización cubren principalmente la prestación de servicios públicos industriales y de servicios municipales de calefacción y energía.
Antes de unirse a Tilia, Klaus-J. Pfeuffer trabajó durante 14 años para grandes empresas de suministro de energía, particularmente como director de los servicios energéticos o director de área/departamento para las soluciones energéticas. Ha sido director general de varias filiales.
Antes, Klaus-J. Pfeuffer trabajó durante cerca de 7 años como director general y colaborador de una empresa de gestión de proyectos. Allí fue responsable de la dirección y la gestión de grandes proyectos de inversión, en particular para la industria siderúrgica, como la construcción de nuevos laminadores en caliente en Alemania, la construcción de la nueva línea ferroviaria aérea y de las estaciones de Wuppertal, y la nueva construcción de una fundición de acero inoxidable en la República Popular China.

Gestión descentralizada de las aguas residuales / Tratamiento de las aguas residuales industriales / Biopelículas / Investigación y desarrollo / Soluciones de saneamiento en los países en desarrollo y los mercados emergentes / Estrategia / Ventas
BIOGRAFÍA
Ingo Töws trabaja como Senior Manager en Tilia. Es el responsable de la investigación y del desarrollo y experto de referencia en soluciones descentralizadas de saneamiento, tratamiento de aguas residuales industriales y desarrollo empresarial en estos ámbitos en Europa del Este y América Latina. El señor Töws participa como miembro del comité ejecutivo de Aqua Europa en la elaboración de una nueva norma europea para las pequeñas plantas de depuración de aguas residuales. Es miembro de los comités de normalización europeos CEN TC 165 (técnica de las aguas residuales) y WG y del círculo de expertos para el tratamiento de aguas residuales del Instituto alemán de técnicas de construcción (DIBt) y es el animador del comité de normalización alemán (DIN) para el tratamiento descentralizado de aguas residuales. Posee aproximadamente 30 años de experiencia en el campo del saneamiento.

Gestión de la energía / Geoinformática / Ecología / Eficiencia energética / Soluciones energéticas / Ecobarrios
BIOGRAFÍA
André Ludwig es Senior Manager en Tilia, especializado en el ámbito de la eficiencia energética y de las soluciones energéticas.
Después de obtener su diploma en geografía con una especialización en geografía económica, geoinformática y ecología en la FSU Jena, completó una formación especializada en gestión de la energía e inició su carrera profesional como jefe de proyectos desarrollando estrategias de transición energética en una empresa de investigación y consultora, donde adquirió 4 años de experiencia en los campos de la adquisición y evaluación de datos y del desarrollo de numerosas soluciones de transición ecológica para comunidades y empresas municipales de servicios públicos.
En 2015, empezó a trabajar como jefe de proyectos en Tilia y desde 2018 es Senior Manager. Desarrolla soluciones energéticas y de protección climática, además de planificar y codesarrollar proyectos de ecobarrios. Asimismo, es experto en el análisis y evaluación de balances de CO2 y de los potenciales de eficiencia energética y energías renovables y el desarrollo de escenarios de transición energética.

Finanzas / Gestión de proyectos / Gestión del cambio / Optimización de procesos /facturación / Servicio de atención al cliente / Gestión de TI / Sector de los servicios públicos / Indicador clave de rendimiento (KPI) / RR. HH.
BIOGRAFÍA
Sylva Lement es Senior Manager en Tilia y aporta su experiencia en toda la cadena de valor de las empresas de servicios públicos. Ha estudiado electronica y tiene un máster en gestión general. También forma parte del consejo de supervisión de Green Planet Energy eG.
En Tilia trabaja como Senior Manager y se concentra en la optimización de las estructuras organizativas, de los procesos y de la gestión de los KPI en empresas de servicios públicos aplicando un enfoque holístico. Su trabajo incluye el análisis, el diseño, la aplicación, el coaching y el seguimiento de los resultados.
Anteriormente, ocupó puestos de gestión en una empresa municipal durante 20 años. Como responsable del departamento informático, diseñó y puso en marcha la estrategia informática de la empresa y aplicó una gestión de los niveles de servicio con la filial informática y de facturación de la empresa. Como jefa de división de finanzas y de logística, fue responsable de la contabilidad, los impuestos, las finanzas, el suministro, el almacenamiento y la informática.
También fue directora general de una empresa de servicios energéticos y de subcontaje.

Gestión operativa / Estrategia / Innovación / Gestión de los servicios públicos / Agua / Saneamiento
BIOGRAFÍA
Nicolas Augereau es director de proyectos en Tilia. Sus campos de especialización cubren la gestión integral de servicios públicos y de saneamiento con una fuerte experiencia en gestión operativa, elaboración y aplicación de estrategias, gestión del cambio, elaboración y animación de políticas de innovación y dirección de proyectos.
Nicolas se diplomó en ingeniería en la Ecole Centrale de París.
En Tilia, asesora a sus clientes, comunidades y servicios públicos, en sus proyectos de modernización y optimización operativa. Recientemente, ha dirigido diferentes programas estratégicos y proyectos de evolución organizativa en el importante sindicato de saneamiento de la región de París (SIAAP). También ha asesorado a aglomeraciones francesas para elaborar su estrategia a largo y medio plazo, sistemáticamente basada en auditorías previas técnicas, económicas, operativas y organizativas.
Antes de unirse a Tilia, Nicolas desarrolló durante cerca de 20 años su experiencia a nivel nacional e internacional en la gestión de servicios relacionados con el agua y el saneamiento. Modernizó, a través de diferentes modelos de colaboración, los servicios de aguas y saneamiento de ciudades grandes y medianas de Francia, Filipinas y Marruecos.

Energías renovables / Redes de calefacción y refrigeración urbanas / Gestión de contratos y operativa
BIOGRAFÍA
Soraya Bensadi es directora de proyectos (senior manager) en Tilia, experta en el campo de los servicios energéticos, desde el diseño hasta la explotación, en gestión de contratos y gestión de proyectos con colaboradores industriales e institucionales o públicos.
Ingeniera diplomada por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) con una especialización en sistemas térmicos, Soraya es una especialista del sector de la energía, en particular en el terreno de las redes de calefacción y refrigeración urbanas, la transición energética y las energías renovables y de recuperación.
En Tilia pone sus conocimientos, su creatividad y sus pragmatismo al servicio de la EPA-París Saclay, dentro del marco de la operación de diseño-realización y explotación de la innovadora red de intercambio de calor y frío geotérmica y de su desarrollo.
Antes de unirse a Tilia, Soraya Bensadi trabajó durante 12 años para un líder mundial de la energía, como ingeniera de estudio, jefa de proyectos y manager operativa en Francia y en el extranjero. Tiene una sólida experiencia en el terreno de los servicios de energía y ha trabajado con numerosas partes interesadas, como experta o consultora para desarrollar nuevas soluciones de redes de calefacción y refrigeración urbanas.

Soluciones de iluminación LED eficaces / Eficiencia energética / Venta (servicios energéticos) / Ecobarrios
BIOGRAFÍA
Peter Runkel es Senior Manager en Tilia, especializado en eficiencia energética, soluciones energéticas, soluciones de iluminación eficientes y suministro.
Tras iniciar su carrera en el sector industrial, ocupó varios puestos de director comercial y de consultor para soluciones de iluminación eficientes, soluciones de economía energética en el medio industrial y sistemas tecnológicos para reducir las pérdidas. Desde 2016 trabaja en Tilia en cuestiones de soluciones LED y como jefe de proyectos, es responsable de varios proyectos y coopera con proveedores de energía regionales para mejorar las ventas de servicios energéticos.

Eficacia energética / Energías renovables / Cogeneración de calor y electricidad / Calefacción y refrigeración urbanas / Producción de energía a partir de residuos / Producción de electricidad convencional / Producción de vapor
BIOGRAFÍA
Christian Uhl es Senior Manager en Tilia. Es ingeniero de energía, especializado en soluciones energéticas y eficiencia energética para el sector industrial y cuenta con un máster en tecnologías de la energía y del medioambiente.
Tiene varios años de experiencia en proyectos energéticos, principalmente de desarrollo y evaluación de conceptos técnicos y de planes de negocio para diferentes tipos de soluciones de calefacción, refrigeración y energía en el sector industrial. Sus campos de especialización cubren tanto las energías renovables como la producción de electricidad convencional, los procedimiento de producción de vapor y las redes de calefacción urbanas. Ha puesto en marcha con éxito soluciones de eficiencia energética y modelos de contratos, tanto en el sector público como en el industrial.
Antes de unirse a Tilia, trabajó durante varios años en la ingeniería de proyectos y la preparación de licitaciones para proyectos de construcción de instalaciones de cogeneración, producción de vapor y eficiencia energética, principalmente en el sector industrial.

Estrategia / Marketing / Innovación / Digital, IoT y Cloud / Plataformas informáticas y data analytics / Transformación digital / Gestión des servicios informáticos / Tecnología disruptiva
BIOGRAFÍA
Markus Malik se unió a Tilia en 2013 como Senior Manager para desarrollar y poner en marcha nuevas oportunidades comerciales para empresas de energía y de servicios públicos, apoyando su crecimiento, tanto externo como orgánico.
Está especializado en el análisis y desarrollo de servicios energéticos, incluida su integración estructural y estratégica en la organización. Desarrolla y respalda la aplicación de estrategias de digitalización.
Es especialista en tecnologías de la información (más de 20 años de experiencia), sus campos de especialización cubren principalmente la electricidad, el agua y las aguas residuales, y la banda ancha.
Antes de unirse a Tilia Markus Malik era director general de una empresa de informática.
Anteriormente, ocupó diferentes puestos de dirección durante 10 años en una empresa internacional de tecnologías de la información.
Entre sus competencias están la gestión internacional de productos y negocios, los métodos modernos de desarrollo de proyectos y productos (como el scrum, el sistema Kanban de negocios, el desarrollo aligerado, le MVP y otros) y competencias avanzadas en gestión de servicios informáticos (ITL v3).

Desarrollo sostenible / Agua / Energía / Economía del medioambiente / Gestión de la ciudad / Gestión medioambiental de la empresa / Ayudas gubernamentales
BIOGRAFÍA
Tony Marie Schönherr es directora de proyectos en Tilia. Cuenta con un máster en administración de empresas y está especializada en gestión sostenible.
Antes de trabajar con Tilia, tuvo una primera experiencia en el sector de la energía en la bolsa eléctrica europea en 2014. En 2016 se unió a Tilia, donde empezó a trabajar como estudiante.
En Tilia trabaja como jefa de proyectos desde 2017, responsable de la coordinación de la ayuda gubernamental y de las subvenciones. Además, se encarga de la gestión del backoffice, coordinando y prestando asistencia en gran variedad de proyectos. Está especializada en energía sostenible y ahorro de agua, economía del medioambiente y gestión urbana.

Dirección de empresas / Estrategia / Dirección de proyectos / Transformación / Agua / Aguas residuales
BIOGRAFÍA
Después de su formación inicial en ingeniería en la Escuela Politécnica de Grenoble, en los últimos 18 años la señora Evesque ha adquirido experiencia nacional e internacional en el sector del agua potable, en los ámbitos de la gestión de proyectos y la eficiencia operativa. Además, Magali Evesque ha realizado un Máster Especializado en la escuela de ingeniería CentraleSupélec, en gestión de proyectos y cambios complejos, y transformación organizativa.
En Tilia, la señora Evesque da apoyo a comunidades y empresas públicas de aguas y tratamiento de aguas residuales en sus proyectos de transformación y optimización de procesos. Con estas funciones, en una importante mancomunidad de gestión de aguas residuales de la región de París, se ha encargado de establecer el marco y los procesos técnicos para la administración de proyectos en el Departamento Técnico (6 millones de €), realizar consideraciones para la convergencia del trabajo de laboratorio y supervisar la implementación de una nueva organización del Departamento de Operaciones de una gran planta depuradora.
Antes de incorporarse a Tilia, la señora Evesque trabajó en una empresa global líder del sector medioambiental, en la cual dirigió las operaciones de las redes de distribución de agua potable en Francia, además de importantes proyectos de renovación y urbanización, así como grandes proyectos de I+D consecutivos.

Desarrollo del área comercial estratégica de servicios de energía (EDLG) para clientes industriales/Sistemas eficientes de suministro de energía/Transformación de plantas para la eliminación de las emisiones de CO2/Generación combinada de calor y energía/Pilas de combustible/Centrales eléctricas de gas y vapor (GuD)/Contratación/Sistemas de aire comprimido/Power to X/Acumulación de energía/Plantas de calderas de vapor /Energía geotérmica/SmartCity/Planificación de sistemas/Tecnología de climatización y refrigeración/Consultoría de energía para edificios/Planificación de equipos técnicos LP1-8.
BIOGRAFÍA
Andreas Kästner es un alto ejecutivo de Tilia GmbH. Es responsable del desarrollo estratégico de las áreas comerciales de soluciones de energía, así como del diseño y la implementación de sistemas eficientes de suministro de energía en la industria, el comercio y los distritos urbanos.
Andreas Kästner estudió ingeniería de suministros en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Gelsenkirchen y se graduó en ingeniería. Es especialista en la industria de la energía, particularmente en servicios energéticos, sistemas eficientes de conversión de energía y sistemas de suministro técnico a lo largo de toda la cadena de valor.
Antes de unirse a Tilia, Andreas Kästner trabajó durante más de 26 años en diversas empresas de ingeniería y consultoría en el sector de la energía y la tecnología de suministro. Con tareas que abarcaban desde la idea inicial del proyecto, pasando por el posterior diseño energético y de la planta hasta la realización, la financiación y la puesta en marcha de diversas tecnologías de plantas, asumió la planificación de los diferentes proyectos, su gestión, la consultoría, y, por último, la dirección.
Antes de que Andreas Kästner se uniera a Tilia, trabajó durante 2 años para un proveedor de servicios energéticos con sede en Hamburgo, donde fue responsable del desarrollo de proyectos y plantas para clientes industriales de tamaño medio y con altos requisitos energéticos (nuevos desarrollos).

Gerencia de proyectos / Servicios de aprovisionamiento y tratamiento de aguas / Sistemas de Gestión de la Calidad / Desarrollo Sostenible/ Auditoría
BIOGRAFÍA
Gabrielle Feuvrier es directora de proyectos en Tilia. Posee un Máster de Ingeniería de la AgroParisTech, Francia, con especialización en Ingeniería en recursos hídricos. En más de 20 años trabajando Gabrielle ha adquirido experiencia en la Gestión de proyectos, centrándose en los servicios de aprovisionamiento y tratamiento de aguas en Francia y a nivel internacional.
Antes de entrar en Tilia, Gabrielle trabajó en Toronto, Canadá, donde dirigió el desarrollo de servicios de asesoría, que ella misma efectuó, en los municipios sobre la implementación de sistemas de gestión de la calidad para los servicios de aprovisionamiento y tratamiento de aguas, para desarrollar evaluaciones del estado y planes de financiación de varios años. También trabajó como Gestores de proyectos de construcción e ingeniería para una administración regional del Área Metropolitana de Toronto, aportando muchos proyectos importantes de infraestructura para el abastecimiento y el tratamiento de aguas. Gabrielle comenzó su carrera como gerente operativo en una central de abastecimiento y tratamiento de aguas en Francia.
Gabrielle aportó a los proyectos la experiencia adquirida en las operaciones de asesoramiento, centrándose en técnicas de gestión probadas y efectivas. La atención a los clientes y la calidad de los productos suministrados son primordiales en su actividad. Le gusta entregar proyectos que conecten la información técnica con los objetivos más amplios de una comunidad, y simplificando la información compleja para que la plantilla que la necesita la comprenda con facilidad.
Con Tilia, Gabrielle regenta misiones de modernización y optimización de los servicios de abastecimiento y tratamiento de aguas, comenzando con auditorías.

Modelos económicos / Escenarios y análisis de sensibilidad / Incentivos y subvenciones / Marco jurídico / Eficiencia energética / Soluciones energéticas de barrio / Industria / Calefacción / Refrigeración / Producción de electricidad
BIOGRAFÍA
Stephan Tietze es Director de proyectos en Tilia, donde contribuye con sus conocimientos en el ámbito de los modelos económicos, los incentivos y la normativa relativa a la eficiencia energética en las soluciones industriales y de barrio, y en tecnologías eficaces como la cogeneración industrial, la trigeneración y las máquinas frigoríficas de absorción.
Es ingeniero industrial con una especialización en ingeniería y gestión de la energía. Sus campos de especialización cubren principalmente la calefacción y la electricidad, las energías renovables, el transporte y la movilidad.
Antes de unirse a Tilia en 2012, el señor Tietze trabajó durante 4 años para empresas vinculadas con la energía en el terreno del suministro energético y de las soluciones energéticas, donde desarrolló una experiencia significativa en los nuevos modelos económicos. Anteriormente, trabajó durante 4 años en empresas internacionales de asesoramiento en proyectos y de fusiones/adquisiciones, y se especializó en la evaluación de proyectos, la diligencia debida y los mercados de Europa del Este.

Gestión de proyectos de construcción y explotación, calefacción urbana, gestión de instalaciones, control de proyectos, gestión de proveedores de servicios y soluciones de vecindario
BIOGRAFÍA
Josephine Fitzner es alta ejecutiva en Tilia GmbH, donde aporta su experiencia en construcción y explotación al área de soluciones de vecindario.
Finalizó un máster en ciencias en Gestión [proyectos de construcción, bienes inmuebles e infraestructura] en la Bauhaus-Universität Weimar. Escribió su proyecto de fin de máster en la Cátedra de Gestión de la Construcción sobre el tema "Análisis de las relaciones geométricas en un modelo 4D basado en BIM utilizando un estudio de caso".
Su carrera profesional comenzó después de su licenciatura, cuando, además de cursar el máster, trabajó a tiempo parcial para un consorcio de ingenieros en el ámbito de la supervisión de construcciones para el proyecto de transporte Deutsche Einheit 8.2 "Finnetunnel".
Antes de entrar profesionalmente en el campo de las soluciones de vecindario, trabajó como ingeniera de proyectos en la gestión de construcciones e instalaciones para un grupo tecnológico de ámbito global con sede en Jena. En el campo de la gestión inmobiliaria, fue asesora interna y persona de contacto para las partes interesadas propias y externas del grupo. Como directora de proyectos, dirigió proyectos desde la idea inicial, pasando por la concepción estratégica hasta su implementación. Durante el tiempo que estuvo en la empresa, optimizó la gestión del espacio del centro corporativo, desarrolló nuevos conceptos en el área del trabajo innovador, implementó renovaciones sostenibles de eficiencia energética, desarrolló nuevas normas para todo el grupo en relación con la gestión de instalaciones de infraestructura y formó parte del equipo para la licitación y la implementación del nuevo proveedor de servicios de gestión de instalaciones para toda Alemania para el grupo.
Desde 2020 trabaja en Tilia GmbH, donde es responsable principalmente de la parte de la realización de los proyectos de la filial GmbH Quartiersenergie. Entre las responsabilidades de su cargo está la introducción de estructuras para la construcción y explotación de las soluciones de vecindario para su implementación en proyectos concretos.

Agua potable / Aguas residuales / Economía circular / Inversiones / Operaciones / Mantenimiento / Planificación / Ejecución / Gestión de calidad
BIOGRAFÍA
Volker Wagner es un alto ejecutivo en Tilia GmbH desde 2021 y ofrece su experiencia en las áreas de gestión del agua y la economía circular.
Se graduó en ingeniería medioambiental (escuela técnica superior) con especialización en gestión de agua y residuos. Obtuvo su título en la Universidad Técnica Central de Hesse. Obtuvo un título universitario en Tecnología en Higiene y Seguridad del Instituto Universitario de Tecnología de Colmar, con especialización en seguridad operativa de instalaciones técnicas y seguridad pública. Cuenta con el certificado de competencia de la IHK como gestor de transporte para empresas de transporte por carretera.
Antes de incorporarse a Tilia, fue director general de una empresa regional de economía circular durante ocho años. Tiene experiencia en operaciones, en la preparación de programas de gestión de residuos, en la tramitación y aplicación de permisos según BImSchV y en la colaboración con socios municipales.
Previamente trabajó como gerente y director general en empresas de suministro de agua y eliminación de aguas residuales y fue responsable del funcionamiento de las plantas, así como de la creación y aplicación de programas de gestión de suministro y eliminación.
Además, Volker Wagner cuenta con experiencia en el desarrollo y la certificación de sistemas de gestión de calidad, así como en la gestión de proyectos.
En Tilia, trabaja como alto ejecutivo en proyectos pluritemáticos para organismos públicos, servicios municipales y clientes industriales. Tiene especial experiencia en el desarrollo de programas de gestión de suministro y eliminación.

Energías renovables / Solar / Eólica / Acumuladores de energía / Eficiencia energética / Conversión de energía industrial / Servicios energéticos / Desarrollo empresarial
Biografía
Florian Heinecke es un alto directivo en Tilia y trabaja en proyectos de eficiencia energética y adquisición estratégica de energía. Tras completar su tesina en química atmosférica con estancias de investigación en Suecia, perfeccionó sus habilidades de desarrollo empresarial en Trianel. Florian ha implementado soluciones de distribución de marca blanca para el suministro de calor y plantas de energía solar descentralizadas para varios servicios municipales.
Para Statkraft, un operador global del sector de las energías renovables, Florian ha desarrollado plantas solares en Alemania para clientes industriales, además de plantas de energía solar en espacios al aire libre a nivel de abastecimiento.
En RheinEnergie, Florian tuvo la oportunidad de seguir desarrollando sus conocimientos sobre soluciones complejas de suministro de energía para grandes clientes industriales. Sus competencias incluyen el diseño, la supervisión y la gestión comercial de proyectos de contratación de energía para grandes clientes industriales y cuenta con un historial de éxitos demostrado en soluciones de suministro de energía fotovoltaica, calefacción y refrigeración de procesos a escala de MW para clientes industriales.
En la actualidad, la misión de Florian en Tilia es reducir la huella de carbono de los clientes industriales, ya sea cambiando los combustibles por soluciones sin impacto climático o suministrando a la empresa sistemas de energía renovable. También desarrolla modelos de negocio para clientes que se inician en las energías renovables y venden su calor residual o el excedente de electricidad renovable de sus propias plantas.

Transformación digital / Gestión Lean / Gestión de procesos de negocio / Gestión de proyectos clásica y ágil / Minería de procesos / Pensamiento de diseño
BIOGRAFÍA
Christian Bilda es gerente sénior y lleva más de 17 años trabajando en el sector público. Sus puntos fuertes son el análisis estratégico de procesos, la planificación y la ejecución de proyectos de digitalización y la consultoría de gestión.
Antes de incorporarse a Tilia, trabajó durante 4 años en una consultoría europea de tecnologías de la información en el ámbito de la estrategia y la consultoría de gestión para la administración pública, con especial atención a la mejora del rendimiento. Aquí dirigió y promovió proyectos para diversos organismos y ministerios federales en las áreas de armonización de procesos, digitalización de procesos y proyectos estratégicos de transformación. Entre otras cosas, colaboró en la introducción de sistemas informáticos de nuevo desarrollo, elaboró una hoja de ruta de digitalización para organismos de seguridad y asesoró a organismos sobre el uso de tecnologías de automatización de procesos como RPA o soluciones de IA. También fue el contacto técnico para la minería de procesos en organismos públicos.
Antes de eso, el Sr. Bilda sirvió en la Marina durante 13 años. Allí, como oficial de submarino, entre otras cosas fue responsable de la planificación estratégica y de la gestión operativa de diversos proyectos en el extranjero. Su trabajo incluyó la evaluación de procesos internos, el asesoramiento a naciones extranjeras y actividades de capacitación ejecutiva y como mentor.
El Sr. Bilda tiene la certificación Lean SixSigma Black Belt, es gestor de requisitos de acuerdo con IREB, está certificado en la gestión de proyectos clásica y ágil y es gestor de información FIM.

Gestión de proyectos / Planificación, construcción y explotación / Gestión de proveedores de servicios / Equipamiento técnico de edificios / Calefacción, ventilación, sanitarios / Sistemas de cogeneración / Termotecnia / Sistemas de refrigeración / Agua potable / Tecnología de ventilación / Biogás / Vapor / Equipos para la extinción de incendios / Conversión de energía eléctrica en calor / Empresas energéticas / Sector alimentario / Tecnología hospitalaria
Biografía
Christoph Kohlhas es gerente sénior en Tilia y trabaja en proyectos para empresas de la industria y el sector médico con el fin de reducir el consumo de energía y los costes energéticos y de garantizar la seguridad del suministro.
Tras licenciarse en la Universidad de Ciencias Aplicadas FH de Münster y enfocar su tesis de licenciatura al campo de la cogeneración y la calefacción urbana, adquirió 8 años de experiencia en gestión de proyectos en E.ON, realizando trabajos relacionados con la contratación de energía y la prestación de servicios energéticos para la industria, el comercio y los municipios. Colaboró desde la distribución en los proyectos que, posteriormente, planificó y ejecutó de forma independiente. Tras la puesta en marcha, se encargó de optimizar de manera continuada las instalaciones para aumentar la eficiencia.
Tras su paso por el consorcio, Christoph Kohlhas trabajó 4 años para la empresa familiar de confitería August Storck, donde asumió la responsabilidad de 4 plantas de producción y sus proyectos de ingeniería de suministros e infraestructuras. También se encargó de la ingeniería de procesos para las plantas de producción.
Los ambiciosos planes de expansión de las plantas obligaron a adaptar continuamente el concepto de suministro y energía. La construcción de naves industriales y los correspondientes complejos de oficinas ha permitido a Christoph Kohlhas adquirir un profundo conocimiento del mundo de la construcción y acumular experiencia adicional en la gestión de proveedores y de proveedores de servicios.
Christoph Kohlhas también ha trabajado en proyectos de refrigeración industrial con refrigerantes naturales (NH3, CO2) para la industria alimentaria y la correspondiente logística. También ha dirigido proyectos en el ámbito médico para un grupo de hospitales.

Agua y saneamiento / Soluciones descentralizadas de saneamiento / Pequeñas plantas de tratamiento de aguas residuales / Energías renovables / Optimización de procesos
BIOGRAFÍA
Stefan Böttger es director de proyectos en Tilia. Es ingeniero industrial, especializado en ingeniería sanitaria y ambiental y ha desarrollado su carrera en el campo del saneamiento.
En Tilia, trabaja en una amplia variedad de temas como la gestión de activos y la optimización del suministro de los organismos públicos de distribución de agua y tratamiento de las aguas residuales.
Trabaja en diferentes terrenos en varios países de Europa y el resto del mundo, por ejemplo en la valoración de las estaciones de depuración de aguas residuales en Mongolia, proyectos de optimización operativa de organismos públicos de tratamiento de aguas residuales en Vietnam o el diseño preliminar de soluciones descentralizadas de tratamiento de aguas residuales en Brasil. Es experto en soluciones descentralizadas de saneamiento y trabaja desarrollando nuevas tecnología para pequeñas plantas de depuración de aguas residuales.
Otro de sus campos de especialización son la planificación y la aplicación de proyectos en el terreno de las energías renovables.

Gestión de proyecto / Control de proyecto / Diseño de procesos / Concepción de la organización / Gestión de licitaciones / Gestión de conocimientos / Comunicación / Recursos humanos
BIOGRAFÍA
Anne Roscher es directora de proyectos en Tilia. Tras obtener su diploma en administración de empresas y graduarse en español, adquirió experiencia en el sector de la energía, en particular en la comercialización, el cambio, los proyectos de transformación informáticos y la gestión de procesos.
Empezó su carrera trabajando para una consultoría internacional dedicada a proyectos completos de transformación informática y armonización de procesos en el sector de la energía en Alemania.
En Tilia, trabaja principalmente en proyectos de los sectores de la energía y el agua, sobre todo ayudando a los clientes a realizar cambios estratégicos y operativos.
También ha trabajado como asociada de investigación en la cátedra de ética económica y comercial de HHL, una de las escuelas de comercio con mayor prestigio de Alemania.

Eficiencia energética / Energías renovables / Cogeneración / Gestión de la energía / Evaluación económica / Soluciones para zonas residenciales
BIOGRAFÍA
Ronny Kirbach es director de proyectos en Tilia. Después de un máster en ingeniería de la energía y del medioambiente en HTWK Leipzig, desarrolló sus competencias y su experiencia en producción de energía renovable y eficiencia energética dentro de una empresa consultora de Turingia.
Pudo poner sus conocimientos al servicio de la eficiencia energética y del desarrollo de las energías renovables para empresas industriales de diferentes sectores, desarrollando, aplicando y supervisando los sistemas de gestión de la energía en pymes. También participó en un proyecto de investigación basado en la valoración de la cantidad y la calidad de las fuentes locales de energía renovable en las regiones rurales.
En Tilia trabaja de jefe de proyectos en temas vinculados con la energía, como el desarrollo de estrategias energéticas locales, soluciones energéticas o soluciones relacionadas con la eficiencia energética. También ha desarrollado sus competencias en cálculo de rentabilidad, normativa en el sector de la energía o análisis y modelado de datos.
Senior Managers

Estrategia / Organización / Innovación / Agua / Saneamiento / Lodos / Energías / Desarrollo sostenible / Formación
BIOGRAFÍA
Cécile Champenier es Senior Manager en Tilia y pone su experiencia al servicio de los campos del desarrollo estratégico de las organizaciones de agua y saneamiento.
Cécile es ingeniera, diplomada en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA Lyon) con una especialización en ingeniería mecánica y desarrollo. Cécile es especialista en el sector del agua, particularmente activa en los campos de la innovación tecnológica y de los cambios en modelos de negocio. Su experiencia se basa principalmente en el agua y el saneamiento pero también en la electricidad, el gas y el calor con un enfoque sostenible.
Antes de unirse a Tilia, Cécile Champenier trabajó durante 13 años en empresas industriales de primera línea, cubriendo diferentes funciones como la de directora técnica.
Cécile desarrolló una gran experiencia en la inversión, gestión y optimización de las instalaciones de agua y saneamiento así como en la formación técnica y jurídica. También ha participado en procesos de licitaciones así como en su cálculo, y ha puesto en marcha un sistema de gestión integrado «calidad, medioambiente y seguridad para el agua, el saneamiento, la energía y las piscinas».
En Tilia, trabaja como Senior Manager en temas relacionados con el agua, el saneamiento, la energía y la organización para organizaciones de Alemania, Francia y Vietnam, particularmente en soluciones de lodos, planificación de personal a largo plazo, aplicación de soluciones de mantenimiento, optimización y estandarización de procesos de inversión.

Agua potable / Saneamiento / Inversión / Explotación / Mantenimiento / Gestión del cambio
BIOGRAFÍA
Christof Nöh es Senior Manager en Tilia, especializado en el sector del agua. Es ingeniero en gestión del agua, especializado en la gestión de las aguas urbanas. Primero obtuvo un diploma de ingeniero y después un master en gestión de las aguas tropicales en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ostfalia.
Desde 2011, Christof Nöh ha realizado varios proyectos para Tilia en empresas municipales así como para empresas industriales, incluyendo la optimización de procesos operativos, la introducción de innovaciones técnicas y la gestión del cambio o reorientación de la planificación y la realización de las inversiones.
Durante más de 30 años de actividad profesional, ha adquirido una amplia experiencia como jefe de proyecto para empresas de construcción, oficinas de ingeniería/consultas y varias empresas de explotación, principalmente en proyectos internacionales en Sudán, Burkina Faso, Marruecos, Mongolia y Vietnam.

Eficiencia energética / Energías renovables / Smart City / Financiación de proyectos y modelo de negocio / Cooperación internacional y desarrollo / Estudio de mercado
BIOGRAFÍA
Marina Galindo es directora de proyectos (senior manager) en Tilia. Tras una doble formación en ingeniería y administración (MBA), desarrolló su carrera internacional en el campo de las energías renovables y de la eficiencia energética. Conoce en profundidad los mecanismos de financiación europeos, así como el funcionamientos de las donaciones de fondos bilaterales y multilaterales.
En Tilia participa en el desarrollo y en la aplicación de proyectos de transición ecológica en Francia y en Europa, principalmente relacionados con eficiencia energética, redes de calefacción y refrigeración y «smart grids», llevados a cabo junto a diferentes actores públicos territoriales e instituciones de la Unión Europea. En 2016, dirigió un estudio realizado por cuenta del centro de investigación en energía y transporte de la Comisión Europea (JRC) sobre las redes de calefacción y refrigeración europeas eficaces, éticas e innovadoras.
Antes de unirse a Tilia, trabajó para el Banco Europeo de Inversiones, donde participó en la gestión, la instrucción técnico-económica y el seguimiento de más de 30 proyectos sobre energías renovables y eficiencia energética en Europa y África.

Gestión del cambio / Transformación digital y tecnologías de la información / Colaboración social y comunicación / Estrategia y transformación operativa / Desarrollo organizativo y recursos humanos / Ciudad inteligente / Eficiencia energética
BIOGRAFÍA
Mike Gräfe es Senior Manager en Tilia. Ha trabajado en el sector de los servicios esenciales (energía, agua, transportes), tanto para servicios públicos como para industriales, durante cerca de 20 años, especialmente con un líder de consultoría a nivel mundial.
Su trabajo siempre ha estado basado en la mejora del rendimiento, la dirección hacia el cambio y la innovación tanto técnica como organizativa. Disfruta reinventando en profundidad los métodos de trabajo de los equipos de nuestros colaboradores y clientes apoyándose en el trabajo colaborativo y trata con las diferentes partes de las organizaciones con las que trabaja Tilia. Sus conocimientos sobre digitalización respaldan estos enfoques y permiten alcanzar los objetivos de crecimiento y rendimiento fijados en común en los proyectos.

Desarrollo de las organizaciones / Gestión y control de empresa / Digitalización / Gestión de los residuos / Suministro de agua / Redes de calefacción / Biogás
BIOGRAFÍA
Florian Ruscheinski es senior manager en Tilia. Presta asistencia en el desarrollo y la organización empresarial dentro de empresas municipales en los campos de la gestión del suministro de agua, la evacuación de aguas residuales y desechos o incluso el desarrollo y la aplicación de soluciones digitales. También se ocupa de la validación y la aplicación de proyectos relacionados con el biogás y las redes de calefacción e imparte formación sobre economía.
Florian se diplomó en economía en 2008 (especialización en economía del medioambiente y política económica) tras presentar su trabajo final sobre acuerdos medioambientales internacionales.

Arquitectura / Desarrollo urbano / Gestión de proyectos / Eficiencia energética / Servicios energéticos / Distribución de energía / Marketing y comunicación
BIOGRAFÍA
Simone Mindermann, directora de proyectos (senior manager) en Tilia, tiene experiencia en los sectores de la construcción y de la energía.
Es diplomada en arquitectura por la ENSA Paris-la Villette especializada en arquitectura, desarrollo y espacio urbano. Su trayectoria profesional como asesora de energía en la construcción empezó en estudios de arquitectura y después se dirigió hacia el sector de la energía. Tiene competencias en arquitectura y desarrollo urbano, además de en gestión de proyectos, eficiencia energética, marketing y ventas y comunicación empresarial.
Antes de unirse a Tilia, Simone Mindermann trabajaba como consultor para empresas consultoras y de arquitectura. Durante trece años, ocupó varios puestos dentro de un grupo líder a nivel mundial en Energía. Era principalmente responsable del departamento de marketing y comunicación, cuyo objetivo era desarrollar soluciones energéticas innovadoras en el terreno de la electricidad, el gas natural y los servicios para grandes clientes industriales y distribuidores.
En Tilia, trabaja junto a comunidades y servicios públicos en sus proyectos de innovación y de gestión del cambio.

Recursos de agua potable y explotación de las redes de agua / Saneamiento / Estrategias de mantenimiento e inversión / Informes de análisis de la competencia en el sector del agua / Indicadores clave del rendimiento / Recuperación de energía
BIOGRAFÍA
El Dr. Lars Tennhardt es Senior Manager en Tilia. Aporta toda su experiencia en el terreno del agua potable y del saneamiento, así como sus conocimientos sobre mantenimiento y estrategia de inversiones en los campos del agua, el saneamiento, la calefacción urbana, la electricidad o el gas.
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Tecnología de Dresde. Realizó su tesis sobre el potencial del tratamiento técnico de las aguas residuales y de los lodos para la eliminación de disruptores endocrinos.
Trabaja en Tilia desde 2013 en varios campos. Ha optimizado laboratorios de agua y de residuos, elaborado análisis de negocio y de posiciones, por ejemplo con modelos de madurez, calculado y analizado las pérdidas de agua y presentado medidas recomendadas.
Antes de unirse a Tilia, el Dr. Lars Tennhardt trabajó durante 5 años para la empresa municipal de suministro de agua más grande de Alemania, responsable del suministro de agua y de la evacuación de las aguas residuales en Berlín. Fue responsable del proceso antitrust para las respuestas técnicas, las cifras y las valoraciones detalladas de los costes, y desarrolló un sistema de evaluación y seguimiento de las pérdidas de agua aparentes y reales dentro del marco de la comparabilidad internacional.

Servicios energéticos / Desarrollo de la unidad de negocio de servicios energéticos / Sistemas de eficiencia energética /Optimización energética de los barrios / Producción de calor y electricidad renovables a partir de biomasa / Gestión de proyectos
BIOGRAFÍA
Klaus-J. Pfeuffer es Senior Manager en Tilia y director general de las filiales Tilia Effizienz GmbH, Tilia Q GmbH y Quantiersenergie GmbH. Es responsable de la aplicación de sistemas de suministro eficaces, en particular para los clientes industriales, del desarrollo de la unidad de negocios, de los servicios energéticos para empresas de servicios públicos y de la realización de proyectos de optimización energética en barrios urbanos.
Ingeniero diplomado en ingeniería química por la Universidad Técnica de Clausthal, experto en el sector de la energía y especializado en servicios energéticos y sistemas de eficiencia energética. Sus campos de especialización cubren principalmente la prestación de servicios públicos industriales y de servicios municipales de calefacción y energía.
Antes de unirse a Tilia, Klaus-J. Pfeuffer trabajó durante 14 años para grandes empresas de suministro de energía, particularmente como director de los servicios energéticos o director de área/departamento para las soluciones energéticas. Ha sido director general de varias filiales.
Antes, Klaus-J. Pfeuffer trabajó durante cerca de 7 años como director general y colaborador de una empresa de gestión de proyectos. Allí fue responsable de la dirección y la gestión de grandes proyectos de inversión, en particular para la industria siderúrgica, como la construcción de nuevos laminadores en caliente en Alemania, la construcción de la nueva línea ferroviaria aérea y de las estaciones de Wuppertal, y la nueva construcción de una fundición de acero inoxidable en la República Popular China.

Gestión descentralizada de las aguas residuales / Tratamiento de las aguas residuales industriales / Biopelículas / Investigación y desarrollo / Soluciones de saneamiento en los países en desarrollo y los mercados emergentes / Estrategia / Ventas
BIOGRAFÍA
Ingo Töws trabaja como Senior Manager en Tilia. Es el responsable de la investigación y del desarrollo y experto de referencia en soluciones descentralizadas de saneamiento, tratamiento de aguas residuales industriales y desarrollo empresarial en estos ámbitos en Europa del Este y América Latina. El señor Töws participa como miembro del comité ejecutivo de Aqua Europa en la elaboración de una nueva norma europea para las pequeñas plantas de depuración de aguas residuales. Es miembro de los comités de normalización europeos CEN TC 165 (técnica de las aguas residuales) y WG y del círculo de expertos para el tratamiento de aguas residuales del Instituto alemán de técnicas de construcción (DIBt) y es el animador del comité de normalización alemán (DIN) para el tratamiento descentralizado de aguas residuales. Posee aproximadamente 30 años de experiencia en el campo del saneamiento.

Gestión de la energía / Geoinformática / Ecología / Eficiencia energética / Soluciones energéticas / Ecobarrios
BIOGRAFÍA
André Ludwig es Senior Manager en Tilia, especializado en el ámbito de la eficiencia energética y de las soluciones energéticas.
Después de obtener su diploma en geografía con una especialización en geografía económica, geoinformática y ecología en la FSU Jena, completó una formación especializada en gestión de la energía e inició su carrera profesional como jefe de proyectos desarrollando estrategias de transición energética en una empresa de investigación y consultora, donde adquirió 4 años de experiencia en los campos de la adquisición y evaluación de datos y del desarrollo de numerosas soluciones de transición ecológica para comunidades y empresas municipales de servicios públicos.
En 2015, empezó a trabajar como jefe de proyectos en Tilia y desde 2018 es Senior Manager. Desarrolla soluciones energéticas y de protección climática, además de planificar y codesarrollar proyectos de ecobarrios. Asimismo, es experto en el análisis y evaluación de balances de CO2 y de los potenciales de eficiencia energética y energías renovables y el desarrollo de escenarios de transición energética.

Finanzas / Gestión de proyectos / Gestión del cambio / Optimización de procesos /facturación / Servicio de atención al cliente / Gestión de TI / Sector de los servicios públicos / Indicador clave de rendimiento (KPI) / RR. HH.
BIOGRAFÍA
Sylva Lement es Senior Manager en Tilia y aporta su experiencia en toda la cadena de valor de las empresas de servicios públicos. Ha estudiado electronica y tiene un máster en gestión general. También forma parte del consejo de supervisión de Green Planet Energy eG.
En Tilia trabaja como Senior Manager y se concentra en la optimización de las estructuras organizativas, de los procesos y de la gestión de los KPI en empresas de servicios públicos aplicando un enfoque holístico. Su trabajo incluye el análisis, el diseño, la aplicación, el coaching y el seguimiento de los resultados.
Anteriormente, ocupó puestos de gestión en una empresa municipal durante 20 años. Como responsable del departamento informático, diseñó y puso en marcha la estrategia informática de la empresa y aplicó una gestión de los niveles de servicio con la filial informática y de facturación de la empresa. Como jefa de división de finanzas y de logística, fue responsable de la contabilidad, los impuestos, las finanzas, el suministro, el almacenamiento y la informática.
También fue directora general de una empresa de servicios energéticos y de subcontaje.

Gestión operativa / Estrategia / Innovación / Gestión de los servicios públicos / Agua / Saneamiento
BIOGRAFÍA
Nicolas Augereau es director de proyectos en Tilia. Sus campos de especialización cubren la gestión integral de servicios públicos y de saneamiento con una fuerte experiencia en gestión operativa, elaboración y aplicación de estrategias, gestión del cambio, elaboración y animación de políticas de innovación y dirección de proyectos.
Nicolas se diplomó en ingeniería en la Ecole Centrale de París.
En Tilia, asesora a sus clientes, comunidades y servicios públicos, en sus proyectos de modernización y optimización operativa. Recientemente, ha dirigido diferentes programas estratégicos y proyectos de evolución organizativa en el importante sindicato de saneamiento de la región de París (SIAAP). También ha asesorado a aglomeraciones francesas para elaborar su estrategia a largo y medio plazo, sistemáticamente basada en auditorías previas técnicas, económicas, operativas y organizativas.
Antes de unirse a Tilia, Nicolas desarrolló durante cerca de 20 años su experiencia a nivel nacional e internacional en la gestión de servicios relacionados con el agua y el saneamiento. Modernizó, a través de diferentes modelos de colaboración, los servicios de aguas y saneamiento de ciudades grandes y medianas de Francia, Filipinas y Marruecos.

Energías renovables / Redes de calefacción y refrigeración urbanas / Gestión de contratos y operativa
BIOGRAFÍA
Soraya Bensadi es directora de proyectos (senior manager) en Tilia, experta en el campo de los servicios energéticos, desde el diseño hasta la explotación, en gestión de contratos y gestión de proyectos con colaboradores industriales e institucionales o públicos.
Ingeniera diplomada por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) con una especialización en sistemas térmicos, Soraya es una especialista del sector de la energía, en particular en el terreno de las redes de calefacción y refrigeración urbanas, la transición energética y las energías renovables y de recuperación.
En Tilia pone sus conocimientos, su creatividad y sus pragmatismo al servicio de la EPA-París Saclay, dentro del marco de la operación de diseño-realización y explotación de la innovadora red de intercambio de calor y frío geotérmica y de su desarrollo.
Antes de unirse a Tilia, Soraya Bensadi trabajó durante 12 años para un líder mundial de la energía, como ingeniera de estudio, jefa de proyectos y manager operativa en Francia y en el extranjero. Tiene una sólida experiencia en el terreno de los servicios de energía y ha trabajado con numerosas partes interesadas, como experta o consultora para desarrollar nuevas soluciones de redes de calefacción y refrigeración urbanas.

Soluciones de iluminación LED eficaces / Eficiencia energética / Venta (servicios energéticos) / Ecobarrios
BIOGRAFÍA
Peter Runkel es Senior Manager en Tilia, especializado en eficiencia energética, soluciones energéticas, soluciones de iluminación eficientes y suministro.
Tras iniciar su carrera en el sector industrial, ocupó varios puestos de director comercial y de consultor para soluciones de iluminación eficientes, soluciones de economía energética en el medio industrial y sistemas tecnológicos para reducir las pérdidas. Desde 2016 trabaja en Tilia en cuestiones de soluciones LED y como jefe de proyectos, es responsable de varios proyectos y coopera con proveedores de energía regionales para mejorar las ventas de servicios energéticos.

Eficacia energética / Energías renovables / Cogeneración de calor y electricidad / Calefacción y refrigeración urbanas / Producción de energía a partir de residuos / Producción de electricidad convencional / Producción de vapor
BIOGRAFÍA
Christian Uhl es Senior Manager en Tilia. Es ingeniero de energía, especializado en soluciones energéticas y eficiencia energética para el sector industrial y cuenta con un máster en tecnologías de la energía y del medioambiente.
Tiene varios años de experiencia en proyectos energéticos, principalmente de desarrollo y evaluación de conceptos técnicos y de planes de negocio para diferentes tipos de soluciones de calefacción, refrigeración y energía en el sector industrial. Sus campos de especialización cubren tanto las energías renovables como la producción de electricidad convencional, los procedimiento de producción de vapor y las redes de calefacción urbanas. Ha puesto en marcha con éxito soluciones de eficiencia energética y modelos de contratos, tanto en el sector público como en el industrial.
Antes de unirse a Tilia, trabajó durante varios años en la ingeniería de proyectos y la preparación de licitaciones para proyectos de construcción de instalaciones de cogeneración, producción de vapor y eficiencia energética, principalmente en el sector industrial.

Estrategia / Marketing / Innovación / Digital, IoT y Cloud / Plataformas informáticas y data analytics / Transformación digital / Gestión des servicios informáticos / Tecnología disruptiva
BIOGRAFÍA
Markus Malik se unió a Tilia en 2013 como Senior Manager para desarrollar y poner en marcha nuevas oportunidades comerciales para empresas de energía y de servicios públicos, apoyando su crecimiento, tanto externo como orgánico.
Está especializado en el análisis y desarrollo de servicios energéticos, incluida su integración estructural y estratégica en la organización. Desarrolla y respalda la aplicación de estrategias de digitalización.
Es especialista en tecnologías de la información (más de 20 años de experiencia), sus campos de especialización cubren principalmente la electricidad, el agua y las aguas residuales, y la banda ancha.
Antes de unirse a Tilia Markus Malik era director general de una empresa de informática.
Anteriormente, ocupó diferentes puestos de dirección durante 10 años en una empresa internacional de tecnologías de la información.
Entre sus competencias están la gestión internacional de productos y negocios, los métodos modernos de desarrollo de proyectos y productos (como el scrum, el sistema Kanban de negocios, el desarrollo aligerado, le MVP y otros) y competencias avanzadas en gestión de servicios informáticos (ITL v3).

Desarrollo sostenible / Agua / Energía / Economía del medioambiente / Gestión de la ciudad / Gestión medioambiental de la empresa / Ayudas gubernamentales
BIOGRAFÍA
Tony Marie Schönherr es directora de proyectos en Tilia. Cuenta con un máster en administración de empresas y está especializada en gestión sostenible.
Antes de trabajar con Tilia, tuvo una primera experiencia en el sector de la energía en la bolsa eléctrica europea en 2014. En 2016 se unió a Tilia, donde empezó a trabajar como estudiante.
En Tilia trabaja como jefa de proyectos desde 2017, responsable de la coordinación de la ayuda gubernamental y de las subvenciones. Además, se encarga de la gestión del backoffice, coordinando y prestando asistencia en gran variedad de proyectos. Está especializada en energía sostenible y ahorro de agua, economía del medioambiente y gestión urbana.

Eficiencia energética / Ecobarrio / Industria de la energía / Energías renovables / Sistema de gestión de la energía / Digitalización / Protección del clima / Soluciones energéticas
BIOGRAFÍA
Sebastian Kroemer es jefe de proyecto en Tilia. Ingeniero industrial diplomado en gestión de la energía y del medioambiente. A lo largo de sus estudios, trató cuestiones como la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y la relación coste-eficacia de las inversiones en el campo de la energía.
Durante los siguientes seis años, ideó como consultor soluciones de protección del clima y soluciones de barrio, llevó a cabo estudios de calefacción urbana y de planificación de la producción para cuidados públicos, servicios públicos municipales, proveedores de energía y clientes finales.
Después ocupó el puesto de responsable de gestión de la energía en una planta de producción de una gran empresa industrial alemana. En esta función, fue responsable de la introducción y la aplicación de un sistema de gestión de la energía de acuerdo con la norma DIN EN ISO 50001, y asistió su aplicación durante los siguientes dos años.
Desde 2017, Sebastian trabaja en Tilia en temas vinculados con la energía desarrollando distritos ecológicos e inversiones en eficiencia energética para empresas industriales. También se ocupa de la digitalización en el sector de la energía.

Desarrollo del área comercial estratégica de servicios de energía (EDLG) para clientes industriales/Sistemas eficientes de suministro de energía/Transformación de plantas para la eliminación de las emisiones de CO2/Generación combinada de calor y energía/Pilas de combustible/Centrales eléctricas de gas y vapor (GuD)/Contratación/Sistemas de aire comprimido/Power to X/Acumulación de energía/Plantas de calderas de vapor /Energía geotérmica/SmartCity/Planificación de sistemas/Tecnología de climatización y refrigeración/Consultoría de energía para edificios/Planificación de equipos técnicos LP1-8.
BIOGRAFÍA
Andreas Kästner es un alto ejecutivo de Tilia GmbH. Es responsable del desarrollo estratégico de las áreas comerciales de soluciones de energía, así como del diseño y la implementación de sistemas eficientes de suministro de energía en la industria, el comercio y los distritos urbanos.
Andreas Kästner estudió ingeniería de suministros en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Gelsenkirchen y se graduó en ingeniería. Es especialista en la industria de la energía, particularmente en servicios energéticos, sistemas eficientes de conversión de energía y sistemas de suministro técnico a lo largo de toda la cadena de valor.
Antes de unirse a Tilia, Andreas Kästner trabajó durante más de 26 años en diversas empresas de ingeniería y consultoría en el sector de la energía y la tecnología de suministro. Con tareas que abarcaban desde la idea inicial del proyecto, pasando por el posterior diseño energético y de la planta hasta la realización, la financiación y la puesta en marcha de diversas tecnologías de plantas, asumió la planificación de los diferentes proyectos, su gestión, la consultoría, y, por último, la dirección.
Antes de que Andreas Kästner se uniera a Tilia, trabajó durante 2 años para un proveedor de servicios energéticos con sede en Hamburgo, donde fue responsable del desarrollo de proyectos y plantas para clientes industriales de tamaño medio y con altos requisitos energéticos (nuevos desarrollos).

Gerencia de proyectos / Servicios de aprovisionamiento y tratamiento de aguas / Sistemas de Gestión de la Calidad / Desarrollo Sostenible/ Auditoría
BIOGRAFÍA
Gabrielle Feuvrier es directora de proyectos en Tilia. Posee un Máster de Ingeniería de la AgroParisTech, Francia, con especialización en Ingeniería en recursos hídricos. En más de 20 años trabajando Gabrielle ha adquirido experiencia en la Gestión de proyectos, centrándose en los servicios de aprovisionamiento y tratamiento de aguas en Francia y a nivel internacional.
Antes de entrar en Tilia, Gabrielle trabajó en Toronto, Canadá, donde dirigió el desarrollo de servicios de asesoría, que ella misma efectuó, en los municipios sobre la implementación de sistemas de gestión de la calidad para los servicios de aprovisionamiento y tratamiento de aguas, para desarrollar evaluaciones del estado y planes de financiación de varios años. También trabajó como Gestores de proyectos de construcción e ingeniería para una administración regional del Área Metropolitana de Toronto, aportando muchos proyectos importantes de infraestructura para el abastecimiento y el tratamiento de aguas. Gabrielle comenzó su carrera como gerente operativo en una central de abastecimiento y tratamiento de aguas en Francia.
Gabrielle aportó a los proyectos la experiencia adquirida en las operaciones de asesoramiento, centrándose en técnicas de gestión probadas y efectivas. La atención a los clientes y la calidad de los productos suministrados son primordiales en su actividad. Le gusta entregar proyectos que conecten la información técnica con los objetivos más amplios de una comunidad, y simplificando la información compleja para que la plantilla que la necesita la comprenda con facilidad.
Con Tilia, Gabrielle regenta misiones de modernización y optimización de los servicios de abastecimiento y tratamiento de aguas, comenzando con auditorías.

Estrategia/gestión/desarrollo de entidades territoriales/digitalización/planificación regional/desarrollo urbano y municipal/construcción y vivienda
BIOGRAFÍA
Markus Ulbig es el primer representante general en Tilia y el responsable del desarrollo de las regiones, ciudades y municipios de Alemania, así como de las negociaciones y los contactos con todas las autoridades públicas. Cuenta con muchos años de experiencia en gestión y administración en el sector municipal y estatal y ha trabajado en las áreas de gestión administrativa, estrategia, organización, seguridad informática, implementación de proyectos y comunicación.Markus Ulbig es experto en negocios y administración de empresas y además completó sus estudios de economía en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zittau/Görlitz (licenciatura de dirección de empresas). Markus Ulbig comenzó su carrera profesional como electricista y técnico de radiotelefonía, su profesión aprendida. Tras trabajar como administrador de la oficina del alcalde de Pirna, se hizo cargo de la dirección de la oficina de regulación y administración de edificios. Tras formar parte del consejo de administración de alto nivel, pasó a ser consultor de la consejería de interior de Sajonia. Entre 2001 y 2009 fue alcalde de Pirna. Posteriormente, fue consejero deinterior de Sajonia durante más de 8 años y en 2017 presidente del consejo permanente de senadores y consejeros regionales de interior. Fue miembro del parlamento del estado federado de Sajonia entre 2014 y 2019.

Modelos económicos / Escenarios y análisis de sensibilidad / Incentivos y subvenciones / Marco jurídico / Eficiencia energética / Soluciones energéticas de barrio / Industria / Calefacción / Refrigeración / Producción de electricidad
BIOGRAFÍA
Stephan Tietze es Director de proyectos en Tilia, donde contribuye con sus conocimientos en el ámbito de los modelos económicos, los incentivos y la normativa relativa a la eficiencia energética en las soluciones industriales y de barrio, y en tecnologías eficaces como la cogeneración industrial, la trigeneración y las máquinas frigoríficas de absorción.
Es ingeniero industrial con una especialización en ingeniería y gestión de la energía. Sus campos de especialización cubren principalmente la calefacción y la electricidad, las energías renovables, el transporte y la movilidad.
Antes de unirse a Tilia en 2012, el señor Tietze trabajó durante 4 años para empresas vinculadas con la energía en el terreno del suministro energético y de las soluciones energéticas, donde desarrolló una experiencia significativa en los nuevos modelos económicos. Anteriormente, trabajó durante 4 años en empresas internacionales de asesoramiento en proyectos y de fusiones/adquisiciones, y se especializó en la evaluación de proyectos, la diligencia debida y los mercados de Europa del Este.

Gestión de proyectos de construcción y explotación, calefacción urbana, gestión de instalaciones, control de proyectos, gestión de proveedores de servicios y soluciones de vecindario
BIOGRAFÍA
Josephine Fitzner es alta ejecutiva en Tilia GmbH, donde aporta su experiencia en construcción y explotación al área de soluciones de vecindario.
Finalizó un máster en ciencias en Gestión [proyectos de construcción, bienes inmuebles e infraestructura] en la Bauhaus-Universität Weimar. Escribió su proyecto de fin de máster en la Cátedra de Gestión de la Construcción sobre el tema "Análisis de las relaciones geométricas en un modelo 4D basado en BIM utilizando un estudio de caso".
Su carrera profesional comenzó después de su licenciatura, cuando, además de cursar el máster, trabajó a tiempo parcial para un consorcio de ingenieros en el ámbito de la supervisión de construcciones para el proyecto de transporte Deutsche Einheit 8.2 "Finnetunnel".
Antes de entrar profesionalmente en el campo de las soluciones de vecindario, trabajó como ingeniera de proyectos en la gestión de construcciones e instalaciones para un grupo tecnológico de ámbito global con sede en Jena. En el campo de la gestión inmobiliaria, fue asesora interna y persona de contacto para las partes interesadas propias y externas del grupo. Como directora de proyectos, dirigió proyectos desde la idea inicial, pasando por la concepción estratégica hasta su implementación. Durante el tiempo que estuvo en la empresa, optimizó la gestión del espacio del centro corporativo, desarrolló nuevos conceptos en el área del trabajo innovador, implementó renovaciones sostenibles de eficiencia energética, desarrolló nuevas normas para todo el grupo en relación con la gestión de instalaciones de infraestructura y formó parte del equipo para la licitación y la implementación del nuevo proveedor de servicios de gestión de instalaciones para toda Alemania para el grupo.
Desde 2020 trabaja en Tilia GmbH, donde es responsable principalmente de la parte de la realización de los proyectos de la filial GmbH Quartiersenergie. Entre las responsabilidades de su cargo está la introducción de estructuras para la construcción y explotación de las soluciones de vecindario para su implementación en proyectos concretos.

Gestión de proyectos / Control de proyectos / Diseño de procesos / Gestión de productos / Ventas / Recursos Humanos / Regulación (mercado de la energía)
BIOGRAFÍA
Katrin Lang es jefa de proyecto en Tilia. Diplomada en administración pública con un máster en administración de empresas. Ha desarrollado su carrera principalmente en el sector de la energía, concentrándose en los cálculos arancelarios, la normativa y el desarrollo de nuevos productos.
En Tilia trabaja sobre todo en proyectos vinculados con la energía. Ayuda a nuestros clientes con el desarrollo y la aplicación de herramientas de control de la gestión, por ejemplo para el suministro y el control de la distribución.
Katrin Lang empezó su carrera dentro de la autoridad antitrust de Rhénanie-Palatinat durante la fase de liberalización del mercado. Después participó en la entrada en el mercado de una start-up energética en el sector del gas. Como jefa de proyectos, se centra en el desarrollo de los procesos, de los productos y de las ventas.

Agua potable / Aguas residuales / Economía circular / Inversiones / Operaciones / Mantenimiento / Planificación / Ejecución / Gestión de calidad
BIOGRAFÍA
Volker Wagner es un alto ejecutivo en Tilia GmbH desde 2021 y ofrece su experiencia en las áreas de gestión del agua y la economía circular.
Se graduó en ingeniería medioambiental (escuela técnica superior) con especialización en gestión de agua y residuos. Obtuvo su título en la Universidad Técnica Central de Hesse. Obtuvo un título universitario en Tecnología en Higiene y Seguridad del Instituto Universitario de Tecnología de Colmar, con especialización en seguridad operativa de instalaciones técnicas y seguridad pública. Cuenta con el certificado de competencia de la IHK como gestor de transporte para empresas de transporte por carretera.
Antes de incorporarse a Tilia, fue director general de una empresa regional de economía circular durante ocho años. Tiene experiencia en operaciones, en la preparación de programas de gestión de residuos, en la tramitación y aplicación de permisos según BImSchV y en la colaboración con socios municipales.
Previamente trabajó como gerente y director general en empresas de suministro de agua y eliminación de aguas residuales y fue responsable del funcionamiento de las plantas, así como de la creación y aplicación de programas de gestión de suministro y eliminación.
Además, Volker Wagner cuenta con experiencia en el desarrollo y la certificación de sistemas de gestión de calidad, así como en la gestión de proyectos.
En Tilia, trabaja como alto ejecutivo en proyectos pluritemáticos para organismos públicos, servicios municipales y clientes industriales. Tiene especial experiencia en el desarrollo de programas de gestión de suministro y eliminación.

Energías renovables / Solar / Eólica / Acumuladores de energía / Eficiencia energética / Conversión de energía industrial / Servicios energéticos / Desarrollo empresarial
Biografía
Florian Heinecke es un alto directivo en Tilia y trabaja en proyectos de eficiencia energética y adquisición estratégica de energía. Tras completar su tesina en química atmosférica con estancias de investigación en Suecia, perfeccionó sus habilidades de desarrollo empresarial en Trianel. Florian ha implementado soluciones de distribución de marca blanca para el suministro de calor y plantas de energía solar descentralizadas para varios servicios municipales.
Para Statkraft, un operador global del sector de las energías renovables, Florian ha desarrollado plantas solares en Alemania para clientes industriales, además de plantas de energía solar en espacios al aire libre a nivel de abastecimiento.
En RheinEnergie, Florian tuvo la oportunidad de seguir desarrollando sus conocimientos sobre soluciones complejas de suministro de energía para grandes clientes industriales. Sus competencias incluyen el diseño, la supervisión y la gestión comercial de proyectos de contratación de energía para grandes clientes industriales y cuenta con un historial de éxitos demostrado en soluciones de suministro de energía fotovoltaica, calefacción y refrigeración de procesos a escala de MW para clientes industriales.
En la actualidad, la misión de Florian en Tilia es reducir la huella de carbono de los clientes industriales, ya sea cambiando los combustibles por soluciones sin impacto climático o suministrando a la empresa sistemas de energía renovable. También desarrolla modelos de negocio para clientes que se inician en las energías renovables y venden su calor residual o el excedente de electricidad renovable de sus propias plantas.

Dirección de empresas / Estrategia / Dirección de proyectos / Transformación / Agua / Aguas residuales
BIOGRAFÍA
Después de su formación inicial en ingeniería en la Escuela Politécnica de Grenoble, en los últimos 18 años la señora Evesque ha adquirido experiencia nacional e internacional en el sector del agua potable, en los ámbitos de la gestión de proyectos y la eficiencia operativa. Además, Magali Evesque ha realizado un Máster Especializado en la escuela de ingeniería CentraleSupélec, en gestión de proyectos y cambios complejos, y transformación organizativa.
En Tilia, la señora Evesque da apoyo a comunidades y empresas públicas de aguas y tratamiento de aguas residuales en sus proyectos de transformación y optimización de procesos. Con estas funciones, en una importante mancomunidad de gestión de aguas residuales de la región de París, se ha encargado de establecer el marco y los procesos técnicos para la administración de proyectos en el Departamento Técnico (6 millones de €), realizar consideraciones para la convergencia del trabajo de laboratorio y supervisar la implementación de una nueva organización del Departamento de Operaciones de una gran planta depuradora.
Antes de incorporarse a Tilia, la señora Evesque trabajó en una empresa global líder del sector medioambiental, en la cual dirigió las operaciones de las redes de distribución de agua potable en Francia, además de importantes proyectos de renovación y urbanización, así como grandes proyectos de I+D consecutivos.

Transformación digital / Gestión Lean / Gestión de procesos de negocio / Gestión de proyectos clásica y ágil / Minería de procesos / Pensamiento de diseño
BIOGRAFÍA
Christian Bilda es gerente sénior y lleva más de 17 años trabajando en el sector público. Sus puntos fuertes son el análisis estratégico de procesos, la planificación y la ejecución de proyectos de digitalización y la consultoría de gestión.
Antes de incorporarse a Tilia, trabajó durante 4 años en una consultoría europea de tecnologías de la información en el ámbito de la estrategia y la consultoría de gestión para la administración pública, con especial atención a la mejora del rendimiento. Aquí dirigió y promovió proyectos para diversos organismos y ministerios federales en las áreas de armonización de procesos, digitalización de procesos y proyectos estratégicos de transformación. Entre otras cosas, colaboró en la introducción de sistemas informáticos de nuevo desarrollo, elaboró una hoja de ruta de digitalización para organismos de seguridad y asesoró a organismos sobre el uso de tecnologías de automatización de procesos como RPA o soluciones de IA. También fue el contacto técnico para la minería de procesos en organismos públicos.
Antes de eso, el Sr. Bilda sirvió en la Marina durante 13 años. Allí, como oficial de submarino, entre otras cosas fue responsable de la planificación estratégica y de la gestión operativa de diversos proyectos en el extranjero. Su trabajo incluyó la evaluación de procesos internos, el asesoramiento a naciones extranjeras y actividades de capacitación ejecutiva y como mentor.
El Sr. Bilda tiene la certificación Lean SixSigma Black Belt, es gestor de requisitos de acuerdo con IREB, está certificado en la gestión de proyectos clásica y ágil y es gestor de información FIM.

Gestión de proyectos / Planificación, construcción y explotación / Gestión de proveedores de servicios / Equipamiento técnico de edificios / Calefacción, ventilación, sanitarios / Sistemas de cogeneración / Termotecnia / Sistemas de refrigeración / Agua potable / Tecnología de ventilación / Biogás / Vapor / Equipos para la extinción de incendios / Conversión de energía eléctrica en calor / Empresas energéticas / Sector alimentario / Tecnología hospitalaria
Biografía
Christoph Kohlhas es gerente sénior en Tilia y trabaja en proyectos para empresas de la industria y el sector médico con el fin de reducir el consumo de energía y los costes energéticos y de garantizar la seguridad del suministro.
Tras licenciarse en la Universidad de Ciencias Aplicadas FH de Münster y enfocar su tesis de licenciatura al campo de la cogeneración y la calefacción urbana, adquirió 8 años de experiencia en gestión de proyectos en E.ON, realizando trabajos relacionados con la contratación de energía y la prestación de servicios energéticos para la industria, el comercio y los municipios. Colaboró desde la distribución en los proyectos que, posteriormente, planificó y ejecutó de forma independiente. Tras la puesta en marcha, se encargó de optimizar de manera continuada las instalaciones para aumentar la eficiencia.
Tras su paso por el consorcio, Christoph Kohlhas trabajó 4 años para la empresa familiar de confitería August Storck, donde asumió la responsabilidad de 4 plantas de producción y sus proyectos de ingeniería de suministros e infraestructuras. También se encargó de la ingeniería de procesos para las plantas de producción.
Los ambiciosos planes de expansión de las plantas obligaron a adaptar continuamente el concepto de suministro y energía. La construcción de naves industriales y los correspondientes complejos de oficinas ha permitido a Christoph Kohlhas adquirir un profundo conocimiento del mundo de la construcción y acumular experiencia adicional en la gestión de proveedores y de proveedores de servicios.
Christoph Kohlhas también ha trabajado en proyectos de refrigeración industrial con refrigerantes naturales (NH3, CO2) para la industria alimentaria y la correspondiente logística. También ha dirigido proyectos en el ámbito médico para un grupo de hospitales.

Agua y saneamiento / Soluciones descentralizadas de saneamiento / Pequeñas plantas de tratamiento de aguas residuales / Energías renovables / Optimización de procesos
BIOGRAFÍA
Stefan Böttger es director de proyectos en Tilia. Es ingeniero industrial, especializado en ingeniería sanitaria y ambiental y ha desarrollado su carrera en el campo del saneamiento.
En Tilia, trabaja en una amplia variedad de temas como la gestión de activos y la optimización del suministro de los organismos públicos de distribución de agua y tratamiento de las aguas residuales.
Trabaja en diferentes terrenos en varios países de Europa y el resto del mundo, por ejemplo en la valoración de las estaciones de depuración de aguas residuales en Mongolia, proyectos de optimización operativa de organismos públicos de tratamiento de aguas residuales en Vietnam o el diseño preliminar de soluciones descentralizadas de tratamiento de aguas residuales en Brasil. Es experto en soluciones descentralizadas de saneamiento y trabaja desarrollando nuevas tecnología para pequeñas plantas de depuración de aguas residuales.
Otro de sus campos de especialización son la planificación y la aplicación de proyectos en el terreno de las energías renovables.

Gestión de proyecto / Control de proyecto / Diseño de procesos / Concepción de la organización / Gestión de licitaciones / Gestión de conocimientos / Comunicación / Recursos humanos
BIOGRAFÍA
Anne Roscher es directora de proyectos en Tilia. Tras obtener su diploma en administración de empresas y graduarse en español, adquirió experiencia en el sector de la energía, en particular en la comercialización, el cambio, los proyectos de transformación informáticos y la gestión de procesos.
Empezó su carrera trabajando para una consultoría internacional dedicada a proyectos completos de transformación informática y armonización de procesos en el sector de la energía en Alemania.
En Tilia, trabaja principalmente en proyectos de los sectores de la energía y el agua, sobre todo ayudando a los clientes a realizar cambios estratégicos y operativos.
También ha trabajado como asociada de investigación en la cátedra de ética económica y comercial de HHL, una de las escuelas de comercio con mayor prestigio de Alemania.

Eficiencia energética / Energías renovables / Cogeneración / Gestión de la energía / Evaluación económica / Soluciones para zonas residenciales
BIOGRAFÍA
Ronny Kirbach es director de proyectos en Tilia. Después de un máster en ingeniería de la energía y del medioambiente en HTWK Leipzig, desarrolló sus competencias y su experiencia en producción de energía renovable y eficiencia energética dentro de una empresa consultora de Turingia.
Pudo poner sus conocimientos al servicio de la eficiencia energética y del desarrollo de las energías renovables para empresas industriales de diferentes sectores, desarrollando, aplicando y supervisando los sistemas de gestión de la energía en pymes. También participó en un proyecto de investigación basado en la valoración de la cantidad y la calidad de las fuentes locales de energía renovable en las regiones rurales.
En Tilia trabaja de jefe de proyectos en temas vinculados con la energía, como el desarrollo de estrategias energéticas locales, soluciones energéticas o soluciones relacionadas con la eficiencia energética. También ha desarrollado sus competencias en cálculo de rentabilidad, normativa en el sector de la energía o análisis y modelado de datos.
Senior Advisors

Agua / Saneamiento / Energías renovables /Consejos de vigilancia / Gestión / Estrategia / Organización / Desarrollo sostenible /Mantenimiento y estrategias de inversión
BIOGRAFÍA
El Dr. Michael Beckereit es Senior Advisor en Tilia y aporta su experiencia en agua, saneamiento y energías renovables, así como sus conocimientos en mantenimiento y estrategias de inversión, planificación económica, desarrollo comercial y marketing.
El señor Beckereit estudió y obtuvo su doctorado en la Universidad Técnica de Hannover dentro del ámbito de la gestión de aguas urbanas. Su tesis trataba sobre los costes del tratamiento anaeróbico de las aguas residuales.
Después de varios años en el puesto de director a cargo de la construcción de fábricas, se hizo con la dirección de HAMBURGER WASSERWERKE en 2005. Bajo su dirección, la empresa se fusionó en 2006 con HAMBURG WASSER, que se ocupaba del saneamiento de la ciudad de Hamburgo. Michael Beckereit se convirtió después en CEO de HAMBURG WASSER. En 2009 tomó las riendas de la nueva empresa HAMBURG ENERGIE. También fue presidente del consejo de administración del German Water Partnership y vicepresidente de la Water Association of Municipal Entreprises.
M. Beckereit tiene más de 20 años de experiencia en la gestión de sistemas privados o públicos de agua y saneamiento, al servicio de comunidades que van desde veinte mil a dos millones de habitantes.

Redes eléctricas / Concesiones de gas y de electricidad / Regulación / Sistemas energéticos locales / Agua y saneamiento
BIOGRAFÍA
Pierre Soulairol es Senior Advisor en Tilia. Interviene a menudo como experto sobre las cuestiones relacionadas con la transición energética, principalmente ante las comunidades y los operadores de redes.
La experiencia operativa de Pierre Soulairol en gestión y construcción de redes de energía, agua y saneamiento en EDF, Gaz de France, SAUR y Enedis le da un gran dominio de las problemáticas de la red en su ambiente en particular a través del desarrollo de la producción descentralizada y de la necesaria modernización de las redes de electricidad gracias a las smart grids. Su experiencia en relaciones con las comunidades y los sindicatos de los municipios desde hace más de 20 años le permite entender perfectamente las problemáticas a las que se enfrentan en los ámbitos de la energía y, de manera más general, del medioambiente. Ha tenido la oportunidad de llevar un seguimiento de varios demostradores smart grids a nivel nacional.
Concretamente, ha dirigido a nivel nacional la política concesionaria de Enedis así como el desarrollo de las ofertas en las comunidades dentro del marco de la ley de transición energética. A este respecto, controla perfectamente el marco jurídico del desarrollo de la transición energética y el papel primordial de las comunidades en este terreno.

Estrategia / Innovación / Energías renovables / Desarrollo sostenible / PV / Crecimiento orgánico y externo / Restructuración / Desarrollo y aplicación de las desinversiones y apoyo a los MBO y MBI
BIOGRAFÍA
Michael Tietz cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el sector de la energía y de las energías renovables. A lo largo de su carrera, ha adquirido un amplio conocimiento sobre la gestión de proyectos, la planificación y el diseño, la dirección de equipo, la prestación de servicios de asesoramiento técnico, el refuerzo de capacidades, así como la explotación de empresas en el sector eléctrico y de los electrodomésticos.
Estudió en la Universidad Europea Viadrina de Fráncfort y tiene un máster en economía.
EN Tilia, trabaja como Senior Advisor, concretamente en el desarrollo estratégico para las empresas de servicios públicos creadas recientemente, así como en el asesoramiento sobre gestión, incluida la reorganización y optimización de las estructuras y los procesos para los servicios públicos y las empresas industriales. Antes de unirse a Tilia, Michael Tietz adquirió 12 años de experiencia en fusiones y adquisiciones y reestructuración/reorganización en el terreno de las energías renovables, fotovoltaica, saneamiento y distribución descentralizada de la energía. Ganó experiencia en diseño e integración de nuevas unidades de negocio dentro del marco del crecimiento externo y orgánico.

Energías renovables / Energía solar / Almacenamiento de energía / Análisis del mercado / proyectos energéticos / Realización de proyectos / Nuevos modelos de negocios / Estrategia
BIOGRAFÍA
Chris Werner es Senior Advisor en Tilia. Estudió tecnología solar y cuenta con un máster en ingeniería eléctrica con una especialización en tecnología de las energías renovables.
Tras cinco años con el fabricante solar internacional Q-CELLS SE, desarrolló nuevos mercados en Hanergy Holding Group, donde era responsable de la estrategia y de la inteligencia de mercado. Creó una nueva unidad comercial en Europa del Este y construyó una nueva organización comercial.
Antes de unirse a Tilia, trabajó como consultor independiente sobre estrategia, mercados y nuevos modelos de negocio en el sector de la energía, en especial en la energía solar y el almacenamiento de energía. Ha introducido soluciones y proyectos de autoconsumo en los servicios públicos y las empresas inmobiliarias y asesorado a las empresas de energía renovable sobre el desarrollo de nuevos mercados europeos.
Además, es activo en la publicación de análisis y estudios sobre los mercados a nivel mundial de energía solar e interviene regularmente en conferencias internacionales sobre energía.
El señor Werner aporta a Tilia todos sus conocimientos en el terreno de las energías renovables, especialmente en energía solar y almacenamiento de energía, así como su experiencia aplicando nuevos modelos de negocio.

Servicios de energía / técnicas convencionales de producción de energía eléctrica y térmica de carbón, gas, biomasa / reciclaje de materiales / cogeneración / uso de calor residual / instalaciones colectivas de calefacción / sistemas de gestión de energía / construcción de bajo consumo / fotovoltaica / tecnología de pilas de hidrógeno
BIOGRAFÍA
Stefan Laarmann es asesor sénior de la Tilia GmbH, especializado en sistemas de suministro eléctrico y térmico para edificios de viviendas y centros industriales.
Tras finalizar sus estudios en la Universidad de Essen (Ingeniería Mecánica, Energía e Ingeniería de Procesos) con la mejor nota, se doctoró a la par que trabajaba y obtuvo sus primeras experiencias laborales como ingeniero asesor, creando conceptos de energía para entidades públicas y conceptos de ahorro de energía para el sector industrial. A continuación trabajó como ejecutivo en centrales energéticas nacionales e internacionales, entre otros en Portugal, Croacia y Chequia. Los últimos 15 años trabajó como jefe de la central eléctrica Steinkohlekraftwerk Westfalen, donde asumió la responsabilidad económica de un total de cinco bloques de carbón y una instalación de reciclaje de residuos.
En Tilia trabajó como Senior Manager sobre todo para el sector energético y nos asesoró con sus amplios conocimientos sobre todo en cuestiones de tecnología de generación de energía y reciclaje de materiales.

Transporte público / Gestión de licitaciones / Movilidad / Gestión del cambio / Asesoramiento estratégico / Gestión de procesos / Aplicación de la información de gestión - Sistemas de toma de decisiones / Gestión de la productividad / Sector público
BIOGRAFÍA
Andreas Glowienka es Senior Advisor en Tilia, donde ayuda con sus conocimientos en los terrenos del transporte público y la movilidad, así como en asesoramiento estratégico y gestión del cambio. Cuenta con un máster en historia social de la Universidad de Warwick (Inglaterra).
Antes de unirse a Tilia, Andreas Glowienka trabajó durante aproximadamente 8 años como presidente de una institución regional de transporte público. Organizó la competencia en el sector ferroviario y conoce bien los aspectos operativos de la interacción entre el transporte público por carretera y el transporte ferroviario en términos de calidad, de sincronización de los horarios, marketing, reducción de los servicios paralelos no rentables, financiación de las pérdidas de tarificación y captación de nuevos clientes.
Como consultor de gestión y director de una empresa independiente, apoyó y dio consejo durante 9 años a los municipios y sus empresas públicas acerca de cuestiones comerciales, de personal, jurídicas y organizativas. Contribuyó especialmente al éxito de la financiación y de la aplicación del proyecto de infraestructura de transporte ferroviario público "City-Tunnel Leipzig".

Gestión energética / Energía / Descarbonización / Energías renovables / Eficiencia energética / Conceptos para zonas residenciales / Calefacción urbana / Cogeneración
BIOGRAFÍA
Wolfgang Spaich es Senior Advisor en Tilia desde el 2021. A lo largo de su trayectoria profesional ha asumido cargos directivos con tareas presupuestarias y de personal en distintas empresas de los sectores del suministro de energía, del comercio de energía y del asesoramiento energético.
Desde 2002 hasta 2021 trabajó como responsable del departamento de economía energética de una empresa de servicios energéticos líder y como CEO de cuatro filiales. Aquí fue responsable de la compra de electricidad y gas. Durante este tiempo también fue responsable del comercio de las emisiones de CO2 en el Registro mercantil europeo de hasta 7 instalaciones de cogeneración. Entre sus áreas de trabajo también se incluía la planificación y creación de conceptos técnicos, planes de negocio y la negociación de contratos de suministro de energía para clientes de la industria y municipales, p. ej. centrales de cogeneración, innovadores sistemas de generación de calor con calor residual.
En Tilia se centra en los proyectos para la mejora de la eficiencia energética y para el uso de calor residual y/o energías renovables para la industria, los municipios y las empresas locales. Además, desarrolla e implementa modelos empresariales para energías renovables, eficiencia energética y descarbonización.

Proyectos / Gestión de asesoría / Tratamiento del agua / Utilidades / Facility Management
BIOGRAFÍA
Agnès Maret es senior advisor para Tilia y colabora con sus conocimientos en gestión de proyectos, gestión de la asesoría y estrategia de transformación.
Es ingeniera diplomada por la ESPCI-Paris Tech, con una especialización en física. Sus áreas de competencia cubren principalmente el tratamiento del agua potable y de las aguas residuales, las utilidades, el mantenimiento de los edificios y todas las actividades del Facility Management.
Antes de ejercer como consultor, Agnès trabajó durante 20 años en Veolia. Ocupó diferentes puestos, primero como responsable de la calidad del agua y después como directora de explotación y de proyectos. En estas funciones, Agnès desarrolló una experiencia significativa en términos de organización de equipos pluridisciplinares, definición de estrategias de transformación y aplicación de cambios en el plano técnico y organizativo. Ha aplicado su experiencia en diferentes contextos, tanto para organismos públicos como para empresas privadas.

Gestión de la energía / Cogeneración / Calefacción urbana / Contratación / Biogás / Biometano
BIOGRAFÍA
Karsten Spahn es Senior Advisor en Tilia desde 2016. Es experto en energía y tiene veinte años de experiencia en el sector industrial. En Tilia se dedica a la eficiencia energética y al diseño de soluciones energéticas.
Ha trabajado durante más de 10 años para Dalkia en Alemania, asumiendo diferentes responsabilidades como director de operaciones y comercial en las regiones oeste y sur, así como de director comercial para la industria. En 2005, se unió a la empresa de energía GETEC AG donde fue responsable de la región de Renania del Norte-Westfalia y después de todo el sector de la energía, incluida la digestión anaeróbica, venta de biometano y de electricidad y la gestión de la energía.

Energía eólica/ biomasa, fotovoltaica/ diligencia técnica debida/ aprovechamiento energético de residuos/ centrales eléctricas convencionales/ eficiencia energética/ generación combinada de calor y electricidad/ redes de calor/ agricultura
BIOGRAFÍA
Michael trabaja como Senior Advisor en Tilia y ostenta un título de ingeniero industrial en gestión medioambiental y de energía. Su carrera profesional comenzó en 2006 en la gestión comercial de centrales eléctricas y redes de calefacción urbana en una empresa municipal proveedora de energía.
Como asesor técnico de bancos, inversores y proveedores de energía, se encargaba de la comprobación técnica de numerosos proyectos de energía renovable en todo el mundo, que llegaban a alcanzar un volumen de inversión superior a los mil millones de euros. Michael Schäfer se ha encargado de la puesta en marcha de varios parques eólicos en alta mar en Europa y está ampliamente capacitado para trabajar en obras de construcción en tierra, mar y altura. Los proyectos de energía renovable en los que ha participado alcanzan una capacidad total de más de 3.300 MW.

Gestión de proyectos / Balance energético y de carbono / Gestión integrada del agua urbana / Sinergias urbanas / Innovación tecnológica
BIOGRAFÍA
Corinne Trommsdorff es Senior Advisor (consultor jefe) en Tilia y experta en gestión integrada en el sector del agua y de las sinergias municipales. Tras finalizar sus estudios de Ingeniería medioambiental en el Institut National Agronomique Paris-Grignon, AgroParisTech, trabajó en EE.UU., en Suiza y en Francia y amplió sus conocimientos en proyectos internacionales de desarrollo en diversos países. Corinne dirigió el programa Water-Wise Cities de la Internationalen Wasservereinigung (IWA) con el objetivo de asistir a los responsables, los técnicos y los ciudadanos al pasar a tener más agua y a una gestión más sostenible del agua urbana y en sus cuencas. Corinne utiliza ahora sus 20 años de experiencia para implementar con los municipios los principios de ciudades conscientes del agua e investigar vías innovadoras para adaptarse al cambio climático y para reducir las emisiones de carbono.

Gestión / Rendimiento / Crecimiento / Innovación / Desarrollo de producto / Desarrollo de estrategias / Optimización de procesos empresariales/ Gestión del cambio / Gestión de la cadena de suministro / Logística
BIOGRAFÍA
Johannes Jähn es Senior Advisor en tilia GmbH y ofrece know-how especialmente en los sectores de la optimización de procesos empresariales, la gestión de la cadena de suministro y la logística. Además, tiene una gran experiencia con los procesos de innovación, en la gestión del cambio relacionada con ellos, como también en el desarrollo de estrategias.
El señor Jähn estudió Administración de Empresas y Tecnología de la Información en la European Business School, Schloß Reichartshausen como también en la Universidad James Madison, en Harrisonburg, EE. UU.
Después de que el señor Jähn fundara y dirigiera con éxito tres empresas propias en el sector de la tecnología de la información, trabajó entre el 2000 y el 2005 como asesor para distintas empresas que operan a nivel internacional antes de comenzar en el 2005 a trabajar como director de gestión de la cadena de suministro en Medion AG. Posteriormente, el señor Jähn dirigió durante casi 5 años, como director general, el sector logístico mundial del grupo OBI-Baumarkt.
En 2015, el señor Jähn fue nombrado jefe ejecutivo de Mitteldeutschen Flughafen AG y dirigió con esta función los aeropuertos de Leipzig / Halle y Dresde con aprox. 1500 trabajadores, un presupuesto total anual de alrededor de 150 millones de euros, como también activos por un valor de más de 2 mil millones de euros. Durante este tiempo, el negocio del transporte de carga aérea creció notablemente en el aeropuerto de Leipzig/Halle convirtiéndolo en el quinto aeropuerto de carga más grande de Europa.
A partir de 2019, el señor Jähn se dedicó al proyecto consistente en la nueva fundación de una aerolínea de carga para el sector del comercio electrónico y el transporte urgente de mercancías con sede en el aeropuerto Leipzig / Halle. Bajo su dirección como director general, esta aerolínea obtuvo la licencia operativa de la UE y, a pesar de la aparición de la crisis del coronavirus, alcanzó beneficios ya durante el primer ejercicio.
Desde otoño de 2020, el señor Jähn es asesor y gestor interino autónomo y trabaja con esta función con Tilia GmbH.

Agua, aguas residuales / Energía / Petróleo y gas / Construcción de grandes plantas / EPC / Gestión de la cadena de suministros / Organización de proyectos / Gestión de proyectos / Gestión de contratos / Gestión de reclamaciones
Biografía
Steffen Böll es asesor principal de Tilia GmbH y se centra en la construcción de grandes plantas y en las estrategias de contratos en los sectores del agua/aguas residuales, la energía, el petróleo y el gas. En su carrera de más de 25 años, ha ocupado diversos puestos en toda la cadena de producción de la construcción de plantas, como el diseño de plantas, las compras, la logística, la gestión de proyectos, la gestión de contratos y reclamaciones, la programación y la gestión de obras.
Tras graduarse en ingeniería mecánica con especialización en tecnología energética en Darmstadt, Böll trabajó para diversos ingenieros de plantas y proyectos en los ámbitos mencionados. Esto también incluyó varios años en el extranjero, como Inglaterra, India, Canadá y Kazajistán, entre otros.
En la actualidad, se enfoca en desarrollar proyectos y estrategias de gestión en función de las circunstancias locales, los requisitos del proyecto y la capacidad de gestión de las estructuras del cliente.
En Tilia, se centra en ayudar a los clientes en la gestión de proyectos de gran envergadura, en particular en el análisis y la estructuración de la organización de proyectos de gran envergadura con numerosas interfaces y la gestión de contratos.
Senior Advisors

Agua / Saneamiento / Energías renovables /Consejos de vigilancia / Gestión / Estrategia / Organización / Desarrollo sostenible /Mantenimiento y estrategias de inversión
BIOGRAFÍA
El Dr. Michael Beckereit es Senior Advisor en Tilia y aporta su experiencia en agua, saneamiento y energías renovables, así como sus conocimientos en mantenimiento y estrategias de inversión, planificación económica, desarrollo comercial y marketing.
El señor Beckereit estudió y obtuvo su doctorado en la Universidad Técnica de Hannover dentro del ámbito de la gestión de aguas urbanas. Su tesis trataba sobre los costes del tratamiento anaeróbico de las aguas residuales.
Después de varios años en el puesto de director a cargo de la construcción de fábricas, se hizo con la dirección de HAMBURGER WASSERWERKE en 2005. Bajo su dirección, la empresa se fusionó en 2006 con HAMBURG WASSER, que se ocupaba del saneamiento de la ciudad de Hamburgo. Michael Beckereit se convirtió después en CEO de HAMBURG WASSER. En 2009 tomó las riendas de la nueva empresa HAMBURG ENERGIE. También fue presidente del consejo de administración del German Water Partnership y vicepresidente de la Water Association of Municipal Entreprises.
M. Beckereit tiene más de 20 años de experiencia en la gestión de sistemas privados o públicos de agua y saneamiento, al servicio de comunidades que van desde veinte mil a dos millones de habitantes.

Redes eléctricas / Concesiones de gas y de electricidad / Regulación / Sistemas energéticos locales / Agua y saneamiento
BIOGRAFÍA
Pierre Soulairol es Senior Advisor en Tilia. Interviene a menudo como experto sobre las cuestiones relacionadas con la transición energética, principalmente ante las comunidades y los operadores de redes.
La experiencia operativa de Pierre Soulairol en gestión y construcción de redes de energía, agua y saneamiento en EDF, Gaz de France, SAUR y Enedis le da un gran dominio de las problemáticas de la red en su ambiente en particular a través del desarrollo de la producción descentralizada y de la necesaria modernización de las redes de electricidad gracias a las smart grids. Su experiencia en relaciones con las comunidades y los sindicatos de los municipios desde hace más de 20 años le permite entender perfectamente las problemáticas a las que se enfrentan en los ámbitos de la energía y, de manera más general, del medioambiente. Ha tenido la oportunidad de llevar un seguimiento de varios demostradores smart grids a nivel nacional.
Concretamente, ha dirigido a nivel nacional la política concesionaria de Enedis así como el desarrollo de las ofertas en las comunidades dentro del marco de la ley de transición energética. A este respecto, controla perfectamente el marco jurídico del desarrollo de la transición energética y el papel primordial de las comunidades en este terreno.

Energías renovables / Energía solar / Almacenamiento de energía / Análisis del mercado / proyectos energéticos / Realización de proyectos / Nuevos modelos de negocios / Estrategia
BIOGRAFÍA
Chris Werner es Senior Advisor en Tilia. Estudió tecnología solar y cuenta con un máster en ingeniería eléctrica con una especialización en tecnología de las energías renovables.
Tras cinco años con el fabricante solar internacional Q-CELLS SE, desarrolló nuevos mercados en Hanergy Holding Group, donde era responsable de la estrategia y de la inteligencia de mercado. Creó una nueva unidad comercial en Europa del Este y construyó una nueva organización comercial.
Antes de unirse a Tilia, trabajó como consultor independiente sobre estrategia, mercados y nuevos modelos de negocio en el sector de la energía, en especial en la energía solar y el almacenamiento de energía. Ha introducido soluciones y proyectos de autoconsumo en los servicios públicos y las empresas inmobiliarias y asesorado a las empresas de energía renovable sobre el desarrollo de nuevos mercados europeos.
Además, es activo en la publicación de análisis y estudios sobre los mercados a nivel mundial de energía solar e interviene regularmente en conferencias internacionales sobre energía.
El señor Werner aporta a Tilia todos sus conocimientos en el terreno de las energías renovables, especialmente en energía solar y almacenamiento de energía, así como su experiencia aplicando nuevos modelos de negocio.

Transporte público / Gestión de licitaciones / Movilidad / Gestión del cambio / Asesoramiento estratégico / Gestión de procesos / Aplicación de la información de gestión - Sistemas de toma de decisiones / Gestión de la productividad / Sector público
BIOGRAFÍA
Andreas Glowienka es Senior Advisor en Tilia, donde ayuda con sus conocimientos en los terrenos del transporte público y la movilidad, así como en asesoramiento estratégico y gestión del cambio. Cuenta con un máster en historia social de la Universidad de Warwick (Inglaterra).
Antes de unirse a Tilia, Andreas Glowienka trabajó durante aproximadamente 8 años como presidente de una institución regional de transporte público. Organizó la competencia en el sector ferroviario y conoce bien los aspectos operativos de la interacción entre el transporte público por carretera y el transporte ferroviario en términos de calidad, de sincronización de los horarios, marketing, reducción de los servicios paralelos no rentables, financiación de las pérdidas de tarificación y captación de nuevos clientes.
Como consultor de gestión y director de una empresa independiente, apoyó y dio consejo durante 9 años a los municipios y sus empresas públicas acerca de cuestiones comerciales, de personal, jurídicas y organizativas. Contribuyó especialmente al éxito de la financiación y de la aplicación del proyecto de infraestructura de transporte ferroviario público "City-Tunnel Leipzig".

Estrategia / Innovación / Energías renovables / Desarrollo sostenible / PV / Crecimiento orgánico y externo / Restructuración / Desarrollo y aplicación de las desinversiones y apoyo a los MBO y MBI
BIOGRAFÍA
Michael Tietz cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el sector de la energía y de las energías renovables. A lo largo de su carrera, ha adquirido un amplio conocimiento sobre la gestión de proyectos, la planificación y el diseño, la dirección de equipo, la prestación de servicios de asesoramiento técnico, el refuerzo de capacidades, así como la explotación de empresas en el sector eléctrico y de los electrodomésticos.
Estudió en la Universidad Europea Viadrina de Fráncfort y tiene un máster en economía.
EN Tilia, trabaja como Senior Advisor, concretamente en el desarrollo estratégico para las empresas de servicios públicos creadas recientemente, así como en el asesoramiento sobre gestión, incluida la reorganización y optimización de las estructuras y los procesos para los servicios públicos y las empresas industriales. Antes de unirse a Tilia, Michael Tietz adquirió 12 años de experiencia en fusiones y adquisiciones y reestructuración/reorganización en el terreno de las energías renovables, fotovoltaica, saneamiento y distribución descentralizada de la energía. Ganó experiencia en diseño e integración de nuevas unidades de negocio dentro del marco del crecimiento externo y orgánico.

Proyectos / Gestión de asesoría / Tratamiento del agua / Utilidades / Facility Management
BIOGRAFÍA
Agnès Maret es senior advisor para Tilia y colabora con sus conocimientos en gestión de proyectos, gestión de la asesoría y estrategia de transformación.
Es ingeniera diplomada por la ESPCI-Paris Tech, con una especialización en física. Sus áreas de competencia cubren principalmente el tratamiento del agua potable y de las aguas residuales, las utilidades, el mantenimiento de los edificios y todas las actividades del Facility Management.
Antes de ejercer como consultor, Agnès trabajó durante 20 años en Veolia. Ocupó diferentes puestos, primero como responsable de la calidad del agua y después como directora de explotación y de proyectos. En estas funciones, Agnès desarrolló una experiencia significativa en términos de organización de equipos pluridisciplinares, definición de estrategias de transformación y aplicación de cambios en el plano técnico y organizativo. Ha aplicado su experiencia en diferentes contextos, tanto para organismos públicos como para empresas privadas.

Gestión de la energía / Cogeneración / Calefacción urbana / Contratación / Biogás / Biometano
BIOGRAFÍA
Karsten Spahn es Senior Advisor en Tilia desde 2016. Es experto en energía y tiene veinte años de experiencia en el sector industrial. En Tilia se dedica a la eficiencia energética y al diseño de soluciones energéticas.
Ha trabajado durante más de 10 años para Dalkia en Alemania, asumiendo diferentes responsabilidades como director de operaciones y comercial en las regiones oeste y sur, así como de director comercial para la industria. En 2005, se unió a la empresa de energía GETEC AG donde fue responsable de la región de Renania del Norte-Westfalia y después de todo el sector de la energía, incluida la digestión anaeróbica, venta de biometano y de electricidad y la gestión de la energía.

Energía eólica/ biomasa, fotovoltaica/ diligencia técnica debida/ aprovechamiento energético de residuos/ centrales eléctricas convencionales/ eficiencia energética/ generación combinada de calor y electricidad/ redes de calor/ agricultura
BIOGRAFÍA
Michael trabaja como Senior Advisor en Tilia y ostenta un título de ingeniero industrial en gestión medioambiental y de energía. Su carrera profesional comenzó en 2006 en la gestión comercial de centrales eléctricas y redes de calefacción urbana en una empresa municipal proveedora de energía.
Como asesor técnico de bancos, inversores y proveedores de energía, se encargaba de la comprobación técnica de numerosos proyectos de energía renovable en todo el mundo, que llegaban a alcanzar un volumen de inversión superior a los mil millones de euros. Michael Schäfer se ha encargado de la puesta en marcha de varios parques eólicos en alta mar en Europa y está ampliamente capacitado para trabajar en obras de construcción en tierra, mar y altura. Los proyectos de energía renovable en los que ha participado alcanzan una capacidad total de más de 3.300 MW.

Gestión de proyectos / Balance energético y de carbono / Gestión integrada del agua urbana / Sinergias urbanas / Innovación tecnológica
BIOGRAFÍA
Corinne Trommsdorff es Senior Advisor (consultor jefe) en Tilia y experta en gestión integrada en el sector del agua y de las sinergias municipales. Tras finalizar sus estudios de Ingeniería medioambiental en el Institut National Agronomique Paris-Grignon, AgroParisTech, trabajó en EE.UU., en Suiza y en Francia y amplió sus conocimientos en proyectos internacionales de desarrollo en diversos países. Corinne dirigió el programa Water-Wise Cities de la Internationalen Wasservereinigung (IWA) con el objetivo de asistir a los responsables, los técnicos y los ciudadanos al pasar a tener más agua y a una gestión más sostenible del agua urbana y en sus cuencas. Corinne utiliza ahora sus 20 años de experiencia para implementar con los municipios los principios de ciudades conscientes del agua e investigar vías innovadoras para adaptarse al cambio climático y para reducir las emisiones de carbono.

Servicios de energía / técnicas convencionales de producción de energía eléctrica y térmica de carbón, gas, biomasa / reciclaje de materiales / cogeneración / uso de calor residual / instalaciones colectivas de calefacción / sistemas de gestión de energía / construcción de bajo consumo / fotovoltaica / tecnología de pilas de hidrógeno
BIOGRAFÍA
Stefan Laarmann es asesor sénior de la Tilia GmbH, especializado en sistemas de suministro eléctrico y térmico para edificios de viviendas y centros industriales.
Tras finalizar sus estudios en la Universidad de Essen (Ingeniería Mecánica, Energía e Ingeniería de Procesos) con la mejor nota, se doctoró a la par que trabajaba y obtuvo sus primeras experiencias laborales como ingeniero asesor, creando conceptos de energía para entidades públicas y conceptos de ahorro de energía para el sector industrial. A continuación trabajó como ejecutivo en centrales energéticas nacionales e internacionales, entre otros en Portugal, Croacia y Chequia. Los últimos 15 años trabajó como jefe de la central eléctrica Steinkohlekraftwerk Westfalen, donde asumió la responsabilidad económica de un total de cinco bloques de carbón y una instalación de reciclaje de residuos.
En Tilia trabajó como Senior Manager sobre todo para el sector energético y nos asesoró con sus amplios conocimientos sobre todo en cuestiones de tecnología de generación de energía y reciclaje de materiales.

Gestión / Rendimiento / Crecimiento / Innovación / Desarrollo de producto / Desarrollo de estrategias / Optimización de procesos empresariales/ Gestión del cambio / Gestión de la cadena de suministro / Logística
BIOGRAFÍA
Johannes Jähn es Senior Advisor en tilia GmbH y ofrece know-how especialmente en los sectores de la optimización de procesos empresariales, la gestión de la cadena de suministro y la logística. Además, tiene una gran experiencia con los procesos de innovación, en la gestión del cambio relacionada con ellos, como también en el desarrollo de estrategias.
El señor Jähn estudió Administración de Empresas y Tecnología de la Información en la European Business School, Schloß Reichartshausen como también en la Universidad James Madison, en Harrisonburg, EE. UU.
Después de que el señor Jähn fundara y dirigiera con éxito tres empresas propias en el sector de la tecnología de la información, trabajó entre el 2000 y el 2005 como asesor para distintas empresas que operan a nivel internacional antes de comenzar en el 2005 a trabajar como director de gestión de la cadena de suministro en Medion AG. Posteriormente, el señor Jähn dirigió durante casi 5 años, como director general, el sector logístico mundial del grupo OBI-Baumarkt.
En 2015, el señor Jähn fue nombrado jefe ejecutivo de Mitteldeutschen Flughafen AG y dirigió con esta función los aeropuertos de Leipzig / Halle y Dresde con aprox. 1500 trabajadores, un presupuesto total anual de alrededor de 150 millones de euros, como también activos por un valor de más de 2 mil millones de euros. Durante este tiempo, el negocio del transporte de carga aérea creció notablemente en el aeropuerto de Leipzig/Halle convirtiéndolo en el quinto aeropuerto de carga más grande de Europa.
A partir de 2019, el señor Jähn se dedicó al proyecto consistente en la nueva fundación de una aerolínea de carga para el sector del comercio electrónico y el transporte urgente de mercancías con sede en el aeropuerto Leipzig / Halle. Bajo su dirección como director general, esta aerolínea obtuvo la licencia operativa de la UE y, a pesar de la aparición de la crisis del coronavirus, alcanzó beneficios ya durante el primer ejercicio.
Desde otoño de 2020, el señor Jähn es asesor y gestor interino autónomo y trabaja con esta función con Tilia GmbH.

Gestión energética / Energía / Descarbonización / Energías renovables / Eficiencia energética / Conceptos para zonas residenciales / Calefacción urbana / Cogeneración
BIOGRAFÍA
Wolfgang Spaich es Senior Advisor en Tilia desde el 2021. A lo largo de su trayectoria profesional ha asumido cargos directivos con tareas presupuestarias y de personal en distintas empresas de los sectores del suministro de energía, del comercio de energía y del asesoramiento energético.
Desde 2002 hasta 2021 trabajó como responsable del departamento de economía energética de una empresa de servicios energéticos líder y como CEO de cuatro filiales. Aquí fue responsable de la compra de electricidad y gas. Durante este tiempo también fue responsable del comercio de las emisiones de CO2 en el Registro mercantil europeo de hasta 7 instalaciones de cogeneración. Entre sus áreas de trabajo también se incluía la planificación y creación de conceptos técnicos, planes de negocio y la negociación de contratos de suministro de energía para clientes de la industria y municipales, p. ej. centrales de cogeneración, innovadores sistemas de generación de calor con calor residual.
En Tilia se centra en los proyectos para la mejora de la eficiencia energética y para el uso de calor residual y/o energías renovables para la industria, los municipios y las empresas locales. Además, desarrolla e implementa modelos empresariales para energías renovables, eficiencia energética y descarbonización.

Agua, aguas residuales / Energía / Petróleo y gas / Construcción de grandes plantas / EPC / Gestión de la cadena de suministros / Organización de proyectos / Gestión de proyectos / Gestión de contratos / Gestión de reclamaciones
Biografía
Steffen Böll es asesor principal de Tilia GmbH y se centra en la construcción de grandes plantas y en las estrategias de contratos en los sectores del agua/aguas residuales, la energía, el petróleo y el gas. En su carrera de más de 25 años, ha ocupado diversos puestos en toda la cadena de producción de la construcción de plantas, como el diseño de plantas, las compras, la logística, la gestión de proyectos, la gestión de contratos y reclamaciones, la programación y la gestión de obras.
Tras graduarse en ingeniería mecánica con especialización en tecnología energética en Darmstadt, Böll trabajó para diversos ingenieros de plantas y proyectos en los ámbitos mencionados. Esto también incluyó varios años en el extranjero, como Inglaterra, India, Canadá y Kazajistán, entre otros.
En la actualidad, se enfoca en desarrollar proyectos y estrategias de gestión en función de las circunstancias locales, los requisitos del proyecto y la capacidad de gestión de las estructuras del cliente.
En Tilia, se centra en ayudar a los clientes en la gestión de proyectos de gran envergadura, en particular en el análisis y la estructuración de la organización de proyectos de gran envergadura con numerosas interfaces y la gestión de contratos.
Jefe de proyectos

Suministro de vecindarios, ventas y marketing, coordinación de proyectos, atención al cliente y gestión de la oficina
BIOGRAFÍA
Martina Herrmann trabaja como colaboradora de proyectos en Tilia y se dedica principalmente al campo de la energía de vecindario.
Después de finalizar sus estudios de Administración de Empresas Internacionales, trabajó como asistente y más tarde como miembro del consejo de administración en una empresa internacional de diseño y concepción. Después se centró cada vez más en las actividades de ventas (B2B, B2C), así como en la gestión de clientes y proyectos. Desde 2012, ha estado trabajando para el sector energético. Ha asumido tareas comerciales y organizativas, establecido flujos de trabajo y procesos internos y prestado apoyo a clientes y proveedores de servicios en el ámbito del desarrollo y mantenimiento de sistemas de TI y plataformas digitales para la industria del gas. Esto le permitió adquirir una amplia perspectiva del desarrollo, la función y la economía de los modelos de negocios digitales.
Desde 2019, Martina Herrmann trabaja en el campo de los negocios de desarrollo y suministro de vecindarios y forma parte del equipo de Tilia GmbH desde 2020. Se encarga y controla las actividades de ventas, es la persona de contacto para los clientes y socios comerciales y ayuda en la gestión de los proyectos.

Desarrollo de estrategia y de proyectos de energía eólica / Energía solar / Calefacción urbana / Gestión del cambio en el sector de los servicios públicos / Modelización de la empresa / Desarrollo de la empresa
BIOGRAFÍA
Martin-Joseph Hloucal trabaja como jefe de proyectos en Tilia. Diplomado en ciencia de los materiales y experto certificado en energía eólica (Universidad de Oldenburg).
En Tilia, el Sr. Hloucal planifica y realiza sistemas energéticos complejos en las comunidades alemanas. También trabaja con los servicios públicos alemanes en los sectores del agua y la energía para mejorar el rendimiento y hacer frente a la evolución de las condiciones internas y externas.
A lo largo de los últimos años, el Sr. Hloucal ha realizado varios proyectos principalmente en el sector de la energía, incluida la diligencia debida para la energía eólica, la energía solar y el biogás, el desarrollo de negocios, los estudios de viabilidad y los proyectos de I+D.
Antes de unirse a Tilia, el Sr. Hloucal trabajaba en la investigación sobre energía solar y fue confundador de una organización no gubernamental que promueve el valor añadido regional y de las centrales solares en las universidades alemanas.

Política energética y de infraestructuras / protección de datos Gestión de proyecto / Licitaciones públicas / Subvenciones públicas / Diseño de procesos y documentación / Gestión interna de la calidad / Marketing y relaciones públicas
BIOGRAFÍA
Jana Müller es jefa de proyectos en Tilia. Ingeniera diplomada (Universidad de Ciencias Aplicadas) en ecología y protección del medioambiente con un máster en gestión de la energía y una especialización en gestión de proyectos.
De 2006 a 2007, participó en proyectos de gestión del medioambiente y de la calidad en una oficina de estudios. Después, trabajó durante más de dos años como auditora de calidad interna y fue responsable del desarrollo, la aplicación y el desarrollo futuro de un sistema de gestión integrado
En Tilia trabaja como jefa de proyecto desde 2009. Ha conseguido la certificación DIN EN ISO 9001:2008 de un proveedor de servicios de contabilidad en el sector del suministro de energía. También ha trabajado en una empresa regional de suministro y transporte en la aplicación de un sistema financiero para mejorar la gestión del holding, promoviendo las sinergias entre las filiales operativas. En los últimos años, su trabajo se ha centrado en el desarrollo de varios conceptos de vecindad. Además, se encargaba alternativamente del marketing, las medidas de financiación y las licitaciones. Jana Müller es la responsable de protección de datos del Grupo desde 2018 y la responsable de la política de energía e infraestructuras del Grupo Tilia desde 2022.

Métodos ágiles / Gestión de proyecto / Digitalización / Energías renovables / Movilidad
BIOGRAFÍA
Carlos Walther es un ingeniero de proyecto en Tilia que trabaja principalmente en el sector de la energía. Como auxiliar de innovación, se ocupa del desarrollo y la aplicación de soluciones innovadores de suministro de calor.
Trabaja en el desarrollo de proyectos de planificación energética de ecobarrios. También ha participado en el diseño de mejoras para la eficiencia del alumbrado público, ha desarrollado modelos de rotación de equipo (« shift ») en la sala de control, ha apoyado la realización de auditorías energéticas y ha formado parte del equipo de intranet social de Tilia.
Carlos Walther se licenció en ingeniería industrial en la Universidad de ciencias a aplicadas de Leipzig. Ahí se especializó en el campo de la gestión de la energía y redactó su trabajo de fin de máster sobre la utilización industrial del calor residual para el suministro de calefacción en los municipios dentro del marco de la planificación energética de un ecobarrio.

Eficiencia energética / Soluciones energéticas regionales / Ecobarrios / Key Performance Indicators / Optimización de procesos
BIOGRAFÍA
Marcus Reißhauer es jefe de proyectos en Tilia desde 2011. Cursó sus estudios de ingeniero en el sector de la ecología y de la protección del medioambiente en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zittau, donde se especializó en la gestión de empresas orientada al medioambiente. Después obtuvo un master en gestión de proyectos y de ingeniería.
Marcus Reißhauer es actualmente el encargado de respaldar el proceso de cambio en los servicios públicos municipales a través de diferentes proyectos. También trabaja en el campo de los análisis energéticos regionales destinados a aumentar la eficiencia energética.

Energías renovables / Eficiencia energética / Técnica energética / Ecobarrios
BIOGRAFÍA
Joel Härtner trabaja en Tilia GmbH dese julio de 2019 y se centra, sobre todo, en proyectos dentro de las áreas de suministro de energía y calor, eficiencia energética en la industria, como también en la planificación de ecobarrios.
Tras completar con éxito el máster en Técnica energética, tecnología de la construcción y tecnología medioambiental en la HTWK Leipzig (Universidad de Ciencias Aplicadas de Leipzig) y una tesis de máster en el área Ecobarrios en el medio rural, Joel Härtner trabaja como jefe de proyectos en Tilia desde mediados de 2020. El foco principal de sus estudios fue el suministro eficiente de calor y energía. Antes de unirse a Tilia GmbH, Joel Härtner trabajó en las áreas de eficiencia energética y gestión de proyectos de una plataforma online para la comercialización de servicios de eficiencia energética.

Eficacia operativa / Agua y saneamiento / Ciudades inteligentes / Movilidad / Innovación y digitalización en el sector de los servicios públicos / Sistemas de información
BIOGRAFÍA
Hendrik Parthen es jefe de proyectos en Tilia. Tras cursar un grado en ingeniería mecánica en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Leipzig (HTWK Leipzig), desarrolla desde 2012 sus competencias en varios terrenos trabajando en Tilia. Cuenta con un máster en ingeniería industrial (ingeniería mecánica y tecnología de la energía).
Gracias a su capacidad y a sus conocimientos transversales, técnicos y de gestión, ha aplicado con éxito el enfoque interdisciplinar de Tilia a varios proyectos con servicios públicos nacionales e internacionales, abordando cuestiones técnicas y económicas.
También forma parte del equipo de expertos de Tilia dedicado a la digitalización y a las nuevas prácticas de organización del trabajo. Entre las iniciativas para las que ha trabajado dentro de Tilia, cabe destacar que ha dirigido la aplicación de una plataforma innovadora para la comunicación interna que permite mejorar la eficiencia de los equipos.

Energías renovables, economía energética, medición inteligente y gestión de procesos
BIOGRAFÍA
Max Emanuel es colaborador de proyectos en Tilia desde 2020. Tras obtener el grado dual en Administración de Empresas con un enfoque en la gestión de servicios industriales en la DHBW de Stuttgart, trabajó durante un año y medio para una empresa regional de suministro de energía en el ámbito de la gestión y regulación de redes, donde, entre otras cosas, participó activamente en la organización e implementación de la gestión de contadores. Mientras realizaba su proyecto de grado ya adquirió experiencia teórica y práctica en el campo de la digitalización de la revolución energética con un enfoque en la modelización de procesos de negocios.
Sus tareas en Tilia incluyen el acompañamiento y apoyo al desarrollo y la creación del área de negocios "Control de plantas de suministro de energía". Además, se encarga de los trabajos preliminares de varios proyectos relacionados con la energía.

energías renovables/eficiencia energética/servicios energéticos/suministro de calefacción/redes de calefacción
BIOGRAFÍA
Michael Mirisch trabaja como Project Manager en Tilia GmbH desde el fín de 2019. Tras completar un máster en sistemas de energía sostenibles para la ingeniería mecánica, Michael Mirisch trabajó durante cinco años en el sector de los servicios relacionados con la energía. Fue aquí donde adquirió experiencia en el campo de la reestructuración y optimización de los conceptos de calefacción local, así como en la adquisición y ejecución de proyectos de suministro de energía para la industria inmobiliaria y de viviendas. Además, entre 2018 y 2019 diseñó y gestionó un importante proyecto a nivel nacional desde la idea inicial hasta su implementación y se encargó de asistir al cliente de la industria inmobiliaria en la creación de un suministro independiente de energía y aguas. Sus tareas incluían la elaboración de contratos y las negociaciones con clientes, subcontratistas y socios de proyectos, así como la coordinación de 30 subproyectos. Actuó como principal intermediario entre los departamentos internos y los contactos externos.
El desarrollo y la ejecución de proyectos en el ámbito del municipal de la energía y la consultoría en la ámbito del suministro de calefacción comercial se encuentran entre sus principales responsabilidades en Tilia.

Gestión medioambiental / Tratamiento del agua potable y de las aguas residuales / Desarrollo sostenible / Cooperación internacional / Sistema de información geográfica
BIOGRAFÍA
Isabelle Fäh es jefa de proyecto en Tilia. Tras obtener un máster en ciencias e ingeniería del medioambiente en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), trabajó como ingeniera de agua y saneamiento en el grupo Suez en Casablanca (Marruecos). A lo largo de sus dos años de experiencia en Suez, Isabelle aplicó y desarrolló estándares técnicos dirigiendo proyectos de innovación en coordinación con los operadores de la red, para optimizar el rendimiento operativo.
Antes de su experiencia en el norte de África, Isabelle desarrolló sus conocimientos y su experiencia en proyectos de investigación cuyo objetivo era mejorar el tratamiento del agua potable y las condiciones sanitarias en los países en desarrollo dentro del Instituto Federal Suizo de Ciencias y Tecnologías del Agua (EAWAG) en Zurich (Suiza).
En Tilia trabaja como jefa de proyecto en temas vinculados con el agua, como el desarrollo de estrategias locales. También participa asistiendo a las comunidades y a los servicios públicos de agua y saneamiento en sus proyectos de modernización y optimización operativa.

Control de gestión / Contabilidad / Regímenes especiales de compensación (sobretasa EEG) / Tasas sobre la electricidad y la energía / Industria / E-commerce
BIOGRAFÍA
Peter Jungbluth es jefe de proyecto en Tilia. Tiene experiencia en el control de gestión y la contabilidad de la industria manufacturera y del e-commerce. En Tilia, es responsable del control de la gestión de las filiales de la empresa.
Cursó estudios de ingeniería de negocios (grado) en la Universidad de ciencias aplicadas de Magdebourg-Stendal con una especialización en ingeniería mecánica y en gestión de la producción. A continuación, obtuvo un máster en economía en la Universidad de ciencias aplicadas de Leipzig.
Antes de unirse a Tilia, Peter Jungbluth trabajó durante más de 5 años como controlador industrial para un fabricante internacional de materiales aislantes, era el responsable de los aspectos económicos de las instalaciones alemanas. Adquirió una experiencia significativa en temas de comunicación, previsiones a plazo abierto y planes de negocios. Es responsable de la reducción de la sobretasa EEG (sistema especial de compensación previsto por la ley para las energías renovables), así como del reembolso de tasas eléctricas y energéticas. Además, ha ganado experiencia en terrenos como el control de la gestión, el almacenamiento de datos/business intelligence y de la reestructuración de empresas.

Energías renovables / PV / Conceptos energéticos / Conceptos para zonas residenciales / Gestión de licitaciones
BIOGRAFÍA
Kerstin Schuchardt forma parte de Tilia desde el 2018. Cursó un máster en «Tecnologías de suministro energético sostenible» en la Universidad Técnica de Chemnitz, donde adquirió más conocimientos interdisciplinares en los sectores de la tecnología energética eléctrica y térmica complementando su Grado en Ciencias empresariales (tema central: economía energética).
Antes de que Kerstin Schuchardt empezara a trabajar para Tilia, trabajó durante un año y medio en un estudio de ingeniería especializado en la planificación de instalaciones fotovoltaicas (en espacios abiertos) adquiriendo sus primeras experiencias en el sector energético paralelamente a su estudio de grado.
En Tilia trabaja como jefa de proyectos mayoritariamente en los sectores de conceptos energéticos y para zonas residenciales y acompaña, especialmente, los proyectos fotovoltaicos desde su concepción hasta su implementación. Además, es corresponsable de la gestión de las licitaciones de los proveedores de Tilia.

Soluciones energéticas / Gestión municipal de la energía
BIOGRAFÍA
Nelly Lehr es jefa de proyecto en Tilia. Obtuvo su diploma en economía y sociología en la Universidad de Potsdam (grado) y su diploma en gestión sostenible en la Universidad de Leipzig (máster).
A lo largo de sus estudios, llevó a cabo un proyecto de investigación sobre las tecnologías de electricidad/calor en las redes de calefacción urbana. También fundó Oikos Leipzig junto a otros estudiantes, una organización delicada a la sostenibilidad en la economía y la gestión que organiza eventos sobre temas vinculados con el desarrollo sostenible.
En Tilia, Nelly Lehr trabaja como jefa de proyectos sobre soluciones energéticas y temas vinculados con la gestión de la energía municipal y ha trabajado en diferentes planes estratégicos de ecobarrios.

Organización de proyectos / Gestión de proyectos / Experto en eficiencia energética / Tecnología energética / Cogeneración / HVAC / Turbinas de gas / Turbinas de gas de ciclo combinado (CCGT) / Clientes industriales / Smart City / Power-to-X / Almacenamiento de energía
BIOGRAFÍA
Markus Bolz es gestor de proyectos en Tilia y se centra en la gestión de proyectos de tecnología energética en los ámbitos de la industria, las energías renovables y la cogeneración, y trabaja como experto registrado en eficiencia energética. En su larga carrera profesional, ha ocupado diversos puestos en la gestión de proyectos de tecnología energética, así como de plantas de cogeneración, turbinas de gas y tecnologías de calefacción, aire acondicionado y ventilación.
Tras graduarse en ingeniería mecánica con especialización en tecnología energética regenerativa en el campus Jülich de la Escuela Técnica de Aachen, Bolz trabajó en varias empresas y proyectos en los ámbitos mencionados. En la actualidad, se centra en el desarrollo y diseño de proyectos, así como en las estrategias de gestión en función de las condiciones locales, los requisitos del proyecto y la capacidad de gestión de las estructuras del cliente. Es especialista en el campo de la gestión energética, con especial atención a la integración eficiente de las energías renovables en los sistemas de suministro técnico.
En Tilia, se centra en ayudar a los clientes industriales en la gestión de proyectos de eficiencia energética a gran escala y proyectos de planificación de la calefacción municipal y en crear y gestionar nuevas soluciones para los barrios con vistas a las redes de calefacción 4.0.

Eficiencia energética en la industria / Ecobarrios / Iluminación / Indicadores clave de rendimiento / Seguimiento e informes
BIOGRAFÍA
Frank Vogt es jefe de proyectos en Tilia desde 2016. Después de seis meses de prácticas en gestión de la calidad en el sector del automóvil, se inscribió en un máster de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Leipzig dentro del campo de la economía energética.
Durante sus estudios, tuvo la oportunidad de realizar sus prácticas en Tilia en 2015, donde se implicó en diferentes proyectos. En 2016, finalizó su máster con un proyecto sobre iluminación industrial y Tilia le contrató como auxiliar de innovación para desarrollar proyectos similares.
Hoy en día, tiene misiones en los proyectos como desarrollar conceptos de eficiencia energética en el sector industrial, así como para ciudades y comunidades. También trabaja con el software "cockpit de reporting" de Tilia que ayuda a los clientes con los informes y el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento.

Modelización y optimización de procesos / Desarrollo sostenible / Sostenibilidad medioambiental / Gestión medioambiental
Biografía
Thomas Gibbs trabaja en Tilia GmbH desde 2022 como director de proyectos. Tras completar su licenciatura en Ingeniería Química, amplió sus conocimientos con un máster en Ingeniería Medioambiental, ambos en la Queen's University de Belfast. Durante sus estudios fue adquiriendo ya cierta experiencia: modeló una planta de biogás a metanol como parte de su tesis de licenciatura, y su proyecto de fin de máster, realizado en colaboración con la Agencia de Protección Medioambiental de Irlanda, versó sobre el impacto medioambiental y la regulación de la producción de hidrógeno verde.
En Tilia, trabaja en proyectos relacionados con los campos de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Colabora en varios proyectos participando desde su concepción hasta su aplicación, pasando por el análisis y la visualización de datos. Además, es miembro asociado de la IChemE y está trabajando para obtener el título de ingeniero químico colegiado.

Conceptos de energía / Eficiencia energética / Energías renovables / Gestión de proyectos / Evaluador fp AGFW FW 609 y FW 611
BIOGRAFÍA
Michael Platt es jefe de proyectos de la empresa Tilia GmbH. Completó sus estudios de ingeniería ambiental y gestión de recursos en la Universidad del Ruhr de Bochum, centrándose en el suministro de energía sostenible y las energías renovables. Posteriormente, trabajó durante cuatro años como investigador asociado en el Centro Geotérmico Internacional, donde se encargó de la adquisición, coordinación y procesamiento de proyectos de investigación y desarrollo y de proyectos financiados por terceros.
Entre 2013 y 2019 trabajó como jefe de proyectos/desarrollador para dos empresas de servicios energéticos. Sus responsabilidades incluían la preparación de conceptos de energía teniendo en cuenta las condiciones generales de la industria energética, el presupuesto y el cálculo de los costes de ejecución del proyecto, así como la asistencia técnica en las actividades de venta. Entre sus tareas también se encontraban la licitación y la adjudicación de contratos, así como la posterior construcción de instalaciones de suministro de energía. Posteriormente, fue responsable del desarrollo de soluciones energéticas individuales para clientes comerciales e industriales y de la creación de soluciones municipales sostenibles. Uno de sus ámbitos de responsabilidad en este caso era la gestión de todos los participantes internos y externos del proyecto.
En Tilia, el Sr. Platt trabaja en las áreas de desarrollo municipal, eficiencia energética y energías renovables. También es responsable de la gestión operativa de la planta de cogeneración de calor, energía y refrigeración de un importante cliente industrial.

Eficiencia energética / Energías renovables / Sistemas energéticos descentralizados / Aislamiento térmico / Análisis del ciclo de vida
BIOGRAFÍA
Elias Reichel es gestor de proyectos en Tilia. Tras obtener un máster en Ingeniería Medioambiental en la TU Bergakademie Freiberg, siguió apoyando a su grupo de investigación como asistente de investigación. Su principal campo de trabajo era la evaluación ecológica y económica de la energía fotovoltaica y la energía solar térmica en combinación con tecnologías de almacenamiento, así como la redacción de publicaciones científicas.
A continuación, trabajó como consultor energético en una oficina de ingeniería en Leipzig. Allí apoyó a numerosos clientes privados y comerciales en la planificación, aplicación y financiación de medidas de eficiencia energética, así como de construcción y renovación de edificios.
En Tilia, trabaja como gestor de proyectos y desarrolla soluciones energéticas y vecinales para clientes comerciales y municipales.

Eficiencia energética / Transición energética / Estudios y viabilidad tecno-económica / Sistemas de información
BIOGRAFÍA
Alexis Oger es ingeniero de proyectos en Tilia. Tras una formación de ingeniero generalista en la Ecole Centrale de Lyon, continuó enriqueciendo sus competencias y su experiencia a través de una especialización en el campo de la energía y de la gestión de recursos en la Universidad Técnica de Berlín durante un año.
A lo largo de su formación, participó en varios proyectos que fueron desde el diseño de un sistema autónomo que utilizaba la energía de las ondas electromagnéticas hasta la evaluación tecno-económica de un sistema que combinaba la producción de electricidad eólica con el almacenamiento de hidrógeno. También realizó un estudio comparativo de las herramientas de regulación de los mercados de la energía en Francia y en Alemania.
En Tilia trabaja en temas energéticos y principalmente presta asesoramiento a clientes privados o públicos sobre sus proyectos de transición energética. También trabaja en la evaluación del impacto medioambiental de proyectos, así como en el tratamiento, análisis y visualización de datos y optimización energética de las plantas de depuración.

Sistemas energéticos / Eficiencia energética / Estudios de viabilidad técnicos-económicos / Modelado y simulación / Medio ambiente
BIOGRAFÍA
Paul Morisot es jefe de proyectos en Tilia. Se tituló como ingeniero en la IMT Atlantique School (antigua École Nationale Supérieure des Mines de Nantes), donde se especializó en las áreas de Energía y Medio ambiente. Amplió sus habilidades y sus conocimientos sobre sistemas energéticos con un intercambio en la universidad de Tokio. Durante su formación participó en varios proyectos que abarcaban desde la modelación energética de sistemas térmicos hasta estudios de viabilidad para la conexión de un parque híbrido eólico/fotovoltaico piloto con un sistema de acumuladores. También trabajó en el desarrollo de un generador meteorológico estocástico en el marco de una herramienta para la toma de decisiones para el dimensionamiento de sistema de acumulación.
En Tilia utilizó sus habilidades como ingeniero en el sector de la energía y participó sobre todo en la atención a clientes públicos y privados en sus proyectos de conversión energética. Paul trabajó también en la modelación de redes de calefacción y refrigeración y contribuyó en la realización de estudios técnicos y económicos para proyectos energéticos pioneros e innovadores. Ayudó con sus planteamientos especialmente en la zona de Lyon al desarrollo de un proveedor de servicios interterritorial para energía renovable y para el desarrollo de un servicio de visualización de datos multi-fluido en el marco del Proyecto Lyon.
Jefe de proyectos

Agua y saneamiento / Soluciones descentralizadas de saneamiento / Pequeñas plantas de tratamiento de aguas residuales / Energías renovables / Optimización de procesos
BIOGRAFÍA
Hendrik Parthen es jefe de proyectos en Tilia. Es ingeniero industrial, especializado en ingeniería sanitaria y ambiental y ha desarrollado su carrera en el campo del saneamiento.
En Tilia, trabaja en una amplia variedad de temas como la gestión de activos y la optimización del suministro de los organismos públicos de distribución de agua y tratamiento de las aguas residuales.
Trabaja en diferentes terrenos en varios países de Europa y el resto del mundo, por ejemplo en la valoración de las estaciones de depuración de aguas residuales en Mongolia, proyectos de optimización operativa de organismos públicos de tratamiento de aguas residuales en Vietnam o el diseño preliminar de soluciones descentralizadas de tratamiento de aguas residuales en Brasil. Es experto en soluciones descentralizadas de saneamiento y trabaja desarrollando nuevas tecnología para pequeñas plantas de depuración de aguas residuales.
Otro de sus campos de especialización son la planificación y la aplicación de proyectos en el terreno de las energías renovables.

Desarrollo de estrategia y de proyectos de energía eólica / Energía solar / Calefacción urbana / Gestión del cambio en el sector de los servicios públicos / Modelización de la empresa / Desarrollo de la empresa
BIOGRAFÍA
Martin-Joseph Hloucal trabaja como jefe de proyectos en Tilia. Diplomado en ciencia de los materiales y experto certificado en energía eólica (Universidad de Oldenburg).
En Tilia, el Sr. Hloucal planifica y realiza sistemas energéticos complejos en las comunidades alemanas. También trabaja con los servicios públicos alemanes en los sectores del agua y la energía para mejorar el rendimiento y hacer frente a la evolución de las condiciones internas y externas.
A lo largo de los últimos años, el Sr. Hloucal ha realizado varios proyectos principalmente en el sector de la energía, incluida la diligencia debida para la energía eólica, la energía solar y el biogás, el desarrollo de negocios, los estudios de viabilidad y los proyectos de I+D.
Antes de unirse a Tilia, el Sr. Hloucal trabajaba en la investigación sobre energía solar y fue confundador de una organización no gubernamental que promueve el valor añadido regional y de las centrales solares en las universidades alemanas.

Política energética y de infraestructuras / protección de datos Gestión de proyecto / Licitaciones públicas / Subvenciones públicas / Diseño de procesos y documentación / Gestión interna de la calidad / Marketing y relaciones públicas
BIOGRAFÍA
Jana Müller es jefa de proyectos en Tilia. Ingeniera diplomada (Universidad de Ciencias Aplicadas) en ecología y protección del medioambiente con un máster en gestión de la energía y una especialización en gestión de proyectos.
De 2006 a 2007, participó en proyectos de gestión del medioambiente y de la calidad en una oficina de estudios. Después, trabajó durante más de dos años como auditora de calidad interna y fue responsable del desarrollo, la aplicación y el desarrollo futuro de un sistema de gestión integrado
En Tilia trabaja como jefa de proyecto desde 2009. Ha conseguido la certificación DIN EN ISO 9001:2008 de un proveedor de servicios de contabilidad en el sector del suministro de energía. También ha trabajado en una empresa regional de suministro y transporte en la aplicación de un sistema financiero para mejorar la gestión del holding, promoviendo las sinergias entre las filiales operativas. En los últimos años, su trabajo se ha centrado en el desarrollo de varios conceptos de vecindad. Además, se encargaba alternativamente del marketing, las medidas de financiación y las licitaciones. Jana Müller es la responsable de protección de datos del Grupo desde 2018 y la responsable de la política de energía e infraestructuras del Grupo Tilia desde 2022.

Eficiencia energética / Soluciones energéticas regionales / Ecobarrios / Key Performance Indicators / Optimización de procesos
BIOGRAFÍA
Marcus Reißhauer es jefe de proyectos en Tilia desde 2011. Cursó sus estudios de ingeniero en el sector de la ecología y de la protección del medioambiente en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zittau, donde se especializó en la gestión de empresas orientada al medioambiente. Después obtuvo un master en gestión de proyectos y de ingeniería.
Marcus Reißhauer es actualmente el encargado de respaldar el proceso de cambio en los servicios públicos municipales a través de diferentes proyectos. También trabaja en el campo de los análisis energéticos regionales destinados a aumentar la eficiencia energética.

Eficacia operativa / Agua y saneamiento / Ciudades inteligentes / Movilidad / Innovación y digitalización en el sector de los servicios públicos / Sistemas de información
BIOGRAFÍA
Hendrik Parthen es jefe de proyectos en Tilia. Tras cursar un grado en ingeniería mecánica en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Leipzig (HTWK Leipzig), desarrolla desde 2012 sus competencias en varios terrenos trabajando en Tilia. Cuenta con un máster en ingeniería industrial (ingeniería mecánica y tecnología de la energía).
Gracias a su capacidad y a sus conocimientos transversales, técnicos y de gestión, ha aplicado con éxito el enfoque interdisciplinar de Tilia a varios proyectos con servicios públicos nacionales e internacionales, abordando cuestiones técnicas y económicas.
También forma parte del equipo de expertos de Tilia dedicado a la digitalización y a las nuevas prácticas de organización del trabajo. Entre las iniciativas para las que ha trabajado dentro de Tilia, cabe destacar que ha dirigido la aplicación de una plataforma innovadora para la comunicación interna que permite mejorar la eficiencia de los equipos.

Gestión de proyecto / Control de proyecto / Diseño de procesos / Concepción de la organización / Gestión de licitaciones / Gestión de conocimientos / Comunicación / Recursos humanos
BIOGRAFÍA
Anne Roscher es jefa de proyectos en Tilia. Tras obtener su diploma en administración de empresas y graduarse en español, adquirió experiencia en el sector de la energía, en particular en la comercialización, el cambio, los proyectos de transformación informáticos y la gestión de procesos.
Empezó su carrera trabajando para una consultoría internacional dedicada a proyectos completos de transformación informática y armonización de procesos en el sector de la energía en Alemania.
En Tilia, trabaja principalmente en proyectos de los sectores de la energía y el agua, sobre todo ayudando a los clientes a realizar cambios estratégicos y operativos.
También ha trabajado como asociada de investigación en la cátedra de ética económica y comercial de HHL, una de las escuelas de comercio con mayor prestigio de Alemania.

Gestión medioambiental / Tratamiento del agua potable y de las aguas residuales / Desarrollo sostenible / Cooperación internacional / Sistema de información geográfica
BIOGRAFÍA
Isabelle Fäh es jefa de proyecto en Tilia. Tras obtener un máster en ciencias e ingeniería del medioambiente en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), trabajó como ingeniera de agua y saneamiento en el grupo Suez en Casablanca (Marruecos). A lo largo de sus dos años de experiencia en Suez, Isabelle aplicó y desarrolló estándares técnicos dirigiendo proyectos de innovación en coordinación con los operadores de la red, para optimizar el rendimiento operativo.
Antes de su experiencia en el norte de África, Isabelle desarrolló sus conocimientos y su experiencia en proyectos de investigación cuyo objetivo era mejorar el tratamiento del agua potable y las condiciones sanitarias en los países en desarrollo dentro del Instituto Federal Suizo de Ciencias y Tecnologías del Agua (EAWAG) en Zurich (Suiza).
En Tilia trabaja como jefa de proyecto en temas vinculados con el agua, como el desarrollo de estrategias locales. También participa asistiendo a las comunidades y a los servicios públicos de agua y saneamiento en sus proyectos de modernización y optimización operativa.

Soluciones energéticas / Gestión municipal de la energía
BIOGRAFÍA
Nelly Lehr es jefa de proyecto en Tilia. Obtuvo su diploma en economía y sociología en la Universidad de Potsdam (grado) y su diploma en gestión sostenible en la Universidad de Leipzig (máster).
A lo largo de sus estudios, llevó a cabo un proyecto de investigación sobre las tecnologías de electricidad/calor en las redes de calefacción urbana. También fundó Oikos Leipzig junto a otros estudiantes, una organización delicada a la sostenibilidad en la economía y la gestión que organiza eventos sobre temas vinculados con el desarrollo sostenible.
En Tilia, Nelly Lehr trabaja como jefa de proyectos sobre soluciones energéticas y temas vinculados con la gestión de la energía municipal y ha trabajado en diferentes planes estratégicos de ecobarrios.

Eficiencia energética / Transición energética / Estudios y viabilidad tecno-económica / Sistemas de información
BIOGRAFÍA
Alexis Oger es ingeniero de proyectos en Tilia. Tras una formación de ingeniero generalista en la Ecole Centrale de Lyon, continuó enriqueciendo sus competencias y su experiencia a través de una especialización en el campo de la energía y de la gestión de recursos en la Universidad Técnica de Berlín durante un año.
A lo largo de su formación, participó en varios proyectos que fueron desde el diseño de un sistema autónomo que utilizaba la energía de las ondas electromagnéticas hasta la evaluación tecno-económica de un sistema que combinaba la producción de electricidad eólica con el almacenamiento de hidrógeno. También realizó un estudio comparativo de las herramientas de regulación de los mercados de la energía en Francia y en Alemania.
En Tilia trabaja en temas energéticos y principalmente presta asesoramiento a clientes privados o públicos sobre sus proyectos de transición energética. También trabaja en la evaluación del impacto medioambiental de proyectos, así como en el tratamiento, análisis y visualización de datos y optimización energética de las plantas de depuración.

Eficiencia energética / Energías renovables / Cogeneración / Gestión de la energía / Evaluación económica / Soluciones para zonas residenciales
BIOGRAFÍA
Ronny Kirbach es jefe de proyectos en Tilia. Después de un máster en ingeniería de la energía y del medioambiente en HTWK Leipzig, desarrolló sus competencias y su experiencia en producción de energía renovable y eficiencia energética dentro de una empresa consultora de Turingia.
Pudo poner sus conocimientos al servicio de la eficiencia energética y del desarrollo de las energías renovables para empresas industriales de diferentes sectores, desarrollando, aplicando y supervisando los sistemas de gestión de la energía en pymes. También participó en un proyecto de investigación basado en la valoración de la cantidad y la calidad de las fuentes locales de energía renovable en las regiones rurales.
En Tilia trabaja de jefe de proyectos en temas vinculados con la energía, como el desarrollo de estrategias energéticas locales, soluciones energéticas o soluciones relacionadas con la eficiencia energética. También ha desarrollado sus competencias en cálculo de rentabilidad, normativa en el sector de la energía o análisis y modelado de datos.

Eficiencia energética en la industria / Ecobarrios / Iluminación / Indicadores clave de rendimiento / Seguimiento e informes
BIOGRAFÍA
Frank Vogt es jefe de proyectos en Tilia desde 2016. Después de seis meses de prácticas en gestión de la calidad en el sector del automóvil, se inscribió en un máster de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Leipzig dentro del campo de la economía energética.
Durante sus estudios, tuvo la oportunidad de realizar sus prácticas en Tilia en 2015, donde se implicó en diferentes proyectos. En 2016, finalizó su máster con un proyecto sobre iluminación industrial y Tilia le contrató como auxiliar de innovación para desarrollar proyectos similares.
Hoy en día, tiene misiones en los proyectos como desarrollar conceptos de eficiencia energética en el sector industrial, así como para ciudades y comunidades. También trabaja con el software "cockpit de reporting" de Tilia que ayuda a los clientes con los informes y el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento.

Métodos ágiles / Gestión de proyecto / Digitalización / Energías renovables / Movilidad
BIOGRAFÍA
Carlos Walther es un ingeniero de proyecto en Tilia que trabaja principalmente en el sector de la energía. Como auxiliar de innovación, se ocupa del desarrollo y la aplicación de soluciones innovadores de suministro de calor.
Trabaja en el desarrollo de proyectos de planificación energética de ecobarrios. También ha participado en el diseño de mejoras para la eficiencia del alumbrado público, ha desarrollado modelos de rotación de equipo (« shift ») en la sala de control, ha apoyado la realización de auditorías energéticas y ha formado parte del equipo de intranet social de Tilia.
Carlos Walther se licenció en ingeniería industrial en la Universidad de ciencias a aplicadas de Leipzig. Ahí se especializó en el campo de la gestión de la energía y redactó su trabajo de fin de máster sobre la utilización industrial del calor residual para el suministro de calefacción en los municipios dentro del marco de la planificación energética de un ecobarrio.

Control de gestión / Contabilidad / Regímenes especiales de compensación (sobretasa EEG) / Tasas sobre la electricidad y la energía / Industria / E-commerce
BIOGRAFÍA
Peter Jungbluth es jefe de proyecto en Tilia. Tiene experiencia en el control de gestión y la contabilidad de la industria manufacturera y del e-commerce. En Tilia, es responsable del control de la gestión de las filiales de la empresa.
Cursó estudios de ingeniería de negocios (grado) en la Universidad de ciencias aplicadas de Magdebourg-Stendal con una especialización en ingeniería mecánica y en gestión de la producción. A continuación, obtuvo un máster en economía en la Universidad de ciencias aplicadas de Leipzig.
Antes de unirse a Tilia, Peter Jungbluth trabajó durante más de 5 años como controlador industrial para un fabricante internacional de materiales aislantes, era el responsable de los aspectos económicos de las instalaciones alemanas. Adquirió una experiencia significativa en temas de comunicación, previsiones a plazo abierto y planes de negocios. Es responsable de la reducción de la sobretasa EEG (sistema especial de compensación previsto por la ley para las energías renovables), así como del reembolso de tasas eléctricas y energéticas. Además, ha ganado experiencia en terrenos como el control de la gestión, el almacenamiento de datos/business intelligence y de la reestructuración de empresas.

energías renovables/eficiencia energética/servicios energéticos/suministro de calefacción/redes de calefacción
BIOGRAFÍA
Michael Mirisch trabaja como Project Manager en Tilia GmbH desde el fín de 2019. Tras completar un máster en sistemas de energía sostenibles para la ingeniería mecánica, Michael Mirisch trabajó durante cinco años en el sector de los servicios relacionados con la energía. Fue aquí donde adquirió experiencia en el campo de la reestructuración y optimización de los conceptos de calefacción local, así como en la adquisición y ejecución de proyectos de suministro de energía para la industria inmobiliaria y de viviendas. Además, entre 2018 y 2019 diseñó y gestionó un importante proyecto a nivel nacional desde la idea inicial hasta su implementación y se encargó de asistir al cliente de la industria inmobiliaria en la creación de un suministro independiente de energía y aguas. Sus tareas incluían la elaboración de contratos y las negociaciones con clientes, subcontratistas y socios de proyectos, así como la coordinación de 30 subproyectos. Actuó como principal intermediario entre los departamentos internos y los contactos externos.
El desarrollo y la ejecución de proyectos en el ámbito del municipal de la energía y la consultoría en la ámbito del suministro de calefacción comercial se encuentran entre sus principales responsabilidades en Tilia.

Conceptos de energía / Eficiencia energética / Energías renovables / Gestión de proyectos / Evaluador fp AGFW FW 609 y FW 611
BIOGRAFÍA
Michael Platt es jefe de proyectos de la empresa Tilia GmbH. Completó sus estudios de ingeniería ambiental y gestión de recursos en la Universidad del Ruhr de Bochum, centrándose en el suministro de energía sostenible y las energías renovables. Posteriormente, trabajó durante cuatro años como investigador asociado en el Centro Geotérmico Internacional, donde se encargó de la adquisición, coordinación y procesamiento de proyectos de investigación y desarrollo y de proyectos financiados por terceros.
Entre 2013 y 2019 trabajó como jefe de proyectos/desarrollador para dos empresas de servicios energéticos. Sus responsabilidades incluían la preparación de conceptos de energía teniendo en cuenta las condiciones generales de la industria energética, el presupuesto y el cálculo de los costes de ejecución del proyecto, así como la asistencia técnica en las actividades de venta. Entre sus tareas también se encontraban la licitación y la adjudicación de contratos, así como la posterior construcción de instalaciones de suministro de energía. Posteriormente, fue responsable del desarrollo de soluciones energéticas individuales para clientes comerciales e industriales y de la creación de soluciones municipales sostenibles. Uno de sus ámbitos de responsabilidad en este caso era la gestión de todos los participantes internos y externos del proyecto.
En Tilia, el Sr. Platt trabaja en las áreas de desarrollo municipal, eficiencia energética y energías renovables. También es responsable de la gestión operativa de la planta de cogeneración de calor, energía y refrigeración de un importante cliente industrial.

Sistemas energéticos / Eficiencia energética / Estudios de viabilidad técnicos-económicos / Modelado y simulación / Medio ambiente
BIOGRAFÍA
Paul Morisot es jefe de proyectos en Tilia. Se tituló como ingeniero en la IMT Atlantique School (antigua École Nationale Supérieure des Mines de Nantes), donde se especializó en las áreas de Energía y Medio ambiente. Amplió sus habilidades y sus conocimientos sobre sistemas energéticos con un intercambio en la universidad de Tokio. Durante su formación participó en varios proyectos que abarcaban desde la modelación energética de sistemas térmicos hasta estudios de viabilidad para la conexión de un parque híbrido eólico/fotovoltaico piloto con un sistema de acumuladores. También trabajó en el desarrollo de un generador meteorológico estocástico en el marco de una herramienta para la toma de decisiones para el dimensionamiento de sistema de acumulación.
En Tilia utilizó sus habilidades como ingeniero en el sector de la energía y participó sobre todo en la atención a clientes públicos y privados en sus proyectos de conversión energética. Paul trabajó también en la modelación de redes de calefacción y refrigeración y contribuyó en la realización de estudios técnicos y económicos para proyectos energéticos pioneros e innovadores. Ayudó con sus planteamientos especialmente en la zona de Lyon al desarrollo de un proveedor de servicios interterritorial para energía renovable y para el desarrollo de un servicio de visualización de datos multi-fluido en el marco del Proyecto Lyon.

Energías renovables / Eficiencia energética / Técnica energética / Ecobarrios
BIOGRAFÍA
Joel Härtner trabaja en Tilia GmbH dese julio de 2019 y se centra, sobre todo, en proyectos dentro de las áreas de suministro de energía y calor, eficiencia energética en la industria, como también en la planificación de ecobarrios.
Tras completar con éxito el máster en Técnica energética, tecnología de la construcción y tecnología medioambiental en la HTWK Leipzig (Universidad de Ciencias Aplicadas de Leipzig) y una tesis de máster en el área Ecobarrios en el medio rural, Joel Härtner trabaja como jefe de proyectos en Tilia desde mediados de 2020. El foco principal de sus estudios fue el suministro eficiente de calor y energía. Antes de unirse a Tilia GmbH, Joel Härtner trabajó en las áreas de eficiencia energética y gestión de proyectos de una plataforma online para la comercialización de servicios de eficiencia energética.

Energías renovables, economía energética, medición inteligente y gestión de procesos
BIOGRAFÍA
Max Emanuel es colaborador de proyectos en Tilia desde 2020. Tras obtener el grado dual en Administración de Empresas con un enfoque en la gestión de servicios industriales en la DHBW de Stuttgart, trabajó durante un año y medio para una empresa regional de suministro de energía en el ámbito de la gestión y regulación de redes, donde, entre otras cosas, participó activamente en la organización e implementación de la gestión de contadores. Mientras realizaba su proyecto de grado ya adquirió experiencia teórica y práctica en el campo de la digitalización de la revolución energética con un enfoque en la modelización de procesos de negocios.
Sus tareas en Tilia incluyen el acompañamiento y apoyo al desarrollo y la creación del área de negocios "Control de plantas de suministro de energía". Además, se encarga de los trabajos preliminares de varios proyectos relacionados con la energía.

Suministro de vecindarios, ventas y marketing, coordinación de proyectos, atención al cliente y gestión de la oficina
BIOGRAFÍA
Martina Herrmann trabaja como colaboradora de proyectos en Tilia y se dedica principalmente al campo de la energía de vecindario.
Después de finalizar sus estudios de Administración de Empresas Internacionales, trabajó como asistente y más tarde como miembro del consejo de administración en una empresa internacional de diseño y concepción. Después se centró cada vez más en las actividades de ventas (B2B, B2C), así como en la gestión de clientes y proyectos. Desde 2012, ha estado trabajando para el sector energético. Ha asumido tareas comerciales y organizativas, establecido flujos de trabajo y procesos internos y prestado apoyo a clientes y proveedores de servicios en el ámbito del desarrollo y mantenimiento de sistemas de TI y plataformas digitales para la industria del gas. Esto le permitió adquirir una amplia perspectiva del desarrollo, la función y la economía de los modelos de negocios digitales.
Desde 2019, Martina Herrmann trabaja en el campo de los negocios de desarrollo y suministro de vecindarios y forma parte del equipo de Tilia GmbH desde 2020. Se encarga y controla las actividades de ventas, es la persona de contacto para los clientes y socios comerciales y ayuda en la gestión de los proyectos.

Energías renovables / PV / Conceptos energéticos / Conceptos para zonas residenciales / Gestión de licitaciones
BIOGRAFÍA
Kerstin Schuchardt forma parte de Tilia desde el 2018. Cursó un máster en «Tecnologías de suministro energético sostenible» en la Universidad Técnica de Chemnitz, donde adquirió más conocimientos interdisciplinares en los sectores de la tecnología energética eléctrica y térmica complementando su Grado en Ciencias empresariales (tema central: economía energética).
Antes de que Kerstin Schuchardt empezara a trabajar para Tilia, trabajó durante un año y medio en un estudio de ingeniería especializado en la planificación de instalaciones fotovoltaicas (en espacios abiertos) adquiriendo sus primeras experiencias en el sector energético paralelamente a su estudio de grado.
En Tilia trabaja como jefa de proyectos mayoritariamente en los sectores de conceptos energéticos y para zonas residenciales y acompaña, especialmente, los proyectos fotovoltaicos desde su concepción hasta su implementación. Además, es corresponsable de la gestión de las licitaciones de los proveedores de Tilia.

Organización de proyectos / Gestión de proyectos / Experto en eficiencia energética / Tecnología energética / Cogeneración / HVAC / Turbinas de gas / Turbinas de gas de ciclo combinado (CCGT) / Clientes industriales / Smart City / Power-to-X / Almacenamiento de energía
BIOGRAFÍA
Markus Bolz es gestor de proyectos en Tilia y se centra en la gestión de proyectos de tecnología energética en los ámbitos de la industria, las energías renovables y la cogeneración, y trabaja como experto registrado en eficiencia energética. En su larga carrera profesional, ha ocupado diversos puestos en la gestión de proyectos de tecnología energética, así como de plantas de cogeneración, turbinas de gas y tecnologías de calefacción, aire acondicionado y ventilación.
Tras graduarse en ingeniería mecánica con especialización en tecnología energética regenerativa en el campus Jülich de la Escuela Técnica de Aachen, Bolz trabajó en varias empresas y proyectos en los ámbitos mencionados. En la actualidad, se centra en el desarrollo y diseño de proyectos, así como en las estrategias de gestión en función de las condiciones locales, los requisitos del proyecto y la capacidad de gestión de las estructuras del cliente. Es especialista en el campo de la gestión energética, con especial atención a la integración eficiente de las energías renovables en los sistemas de suministro técnico.
En Tilia, se centra en ayudar a los clientes industriales en la gestión de proyectos de eficiencia energética a gran escala y proyectos de planificación de la calefacción municipal y en crear y gestionar nuevas soluciones para los barrios con vistas a las redes de calefacción 4.0.

Eficiencia energética / Energías renovables / Sistemas energéticos descentralizados / Aislamiento térmico / Análisis del ciclo de vida
BIOGRAFÍA
Elias Reichel es gestor de proyectos en Tilia. Tras obtener un máster en Ingeniería Medioambiental en la TU Bergakademie Freiberg, siguió apoyando a su grupo de investigación como asistente de investigación. Su principal campo de trabajo era la evaluación ecológica y económica de la energía fotovoltaica y la energía solar térmica en combinación con tecnologías de almacenamiento, así como la redacción de publicaciones científicas.
A continuación, trabajó como consultor energético en una oficina de ingeniería en Leipzig. Allí apoyó a numerosos clientes privados y comerciales en la planificación, aplicación y financiación de medidas de eficiencia energética, así como de construcción y renovación de edificios.
En Tilia, trabaja como gestor de proyectos y desarrolla soluciones energéticas y vecinales para clientes comerciales y municipales.

Modelización y optimización de procesos / Desarrollo sostenible / Sostenibilidad medioambiental / Gestión medioambiental
Biografía
Thomas Gibbs trabaja en Tilia GmbH desde 2022 como director de proyectos. Tras completar su licenciatura en Ingeniería Química, amplió sus conocimientos con un máster en Ingeniería Medioambiental, ambos en la Queen's University de Belfast. Durante sus estudios fue adquiriendo ya cierta experiencia: modeló una planta de biogás a metanol como parte de su tesis de licenciatura, y su proyecto de fin de máster, realizado en colaboración con la Agencia de Protección Medioambiental de Irlanda, versó sobre el impacto medioambiental y la regulación de la producción de hidrógeno verde.
En Tilia, trabaja en proyectos relacionados con los campos de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Colabora en varios proyectos participando desde su concepción hasta su aplicación, pasando por el análisis y la visualización de datos. Además, es miembro asociado de la IChemE y está trabajando para obtener el título de ingeniero químico colegiado.
Office Managers

Gestión de oficina / Administración / Financias / Contabilidad / Organización de eventos
BIOGRAFÍA
Susan Dickel trabaja como auxiliar administrativa en Tilia desde 2010. Sus principales tareas son la gestión de la oficina de Leipzig, la contabilidad y la organización de eventos. Ofrece respaldo a todo el equipo para organizar su trabajo en el día a día
Finalizó sus estudios de agente industrial en 1999 y se diplomó en administración de empresas industriales en 2003.
Antes de unirse a Tilia, trabajó durante ocho años como auxiliar para una consultora y para la oficina de la asociación europea de piscinas de parques acuáticos. Sus principales funciones eran la gestión de la oficina, la organización de eventos internos y externos y el apoyo a los departamentos de recursos humanos y contabilidad.

Asistencia / Servicios administrativos y comerciales / Vigilancia de las licitaciones
BIOGRAFÍA
Cécile Bousquet cuenta con un máster en lenguas extranjeras aplicadas con especialidad en traducción de inglés/alemán/francés. Se unió al equipo francés de Tilia en 2015, donde cubre el puesto de auxiliar administrativa.
En Tilia ayuda al equipo en el día a día con las tareas administrativas, como la organización de reuniones y viajes de trabajo o incluso la traducción de documentos internos.
Es la persona de contacto para el resto de implantaciones y filiales de Tilia para todos los temas administrativos y trabaja en la organización general, el control de la gestión y la contabilidad. También se encarga de la vigilancia de las licitaciones y de la preparación administrativa de las ofertas.

Planificación del personal / Ayuda a la gestión / Control de proyecto
BIOGRAFÍA
Helena Heimann es auxiliar administrativa en Tilia, responsable de la oficina de Arnsberg. Después de cursar un grado en psicología en Colonia, con una especialización en recursos humanos, trabajó en una empresa de distribución donde era responsable de las carreras comerciales. Se encargaba del desarrollo de las actividades de venta, desde la adquisición de nuevos clientes hasta la atención al cliente. También asumió responsabilidades en el terreno de la contratación.
En Tilia ayuda al equipo de Arnsberg y controla algunas filiales, como el instituto IEEM gGmbH de Witten, donde supervisa todos los proyectos y gestiona las operaciones de la oficina.

Contabilidad / Gestión
BIOGRAFÍA
Ilka Sieler trabaja como auxiliar de contabilidad en Tilia.
Estudió comunicación, sociología de los medios y lengua y literatura alemanas, después trabajó durante mucho tiempo como periodista en la radio y en varios periódicos antes de unirse a una empresa informática como responsable de relaciones públicas y marketing en el desarrollo de un software de pago.
Después, Ilka trabajó en Francia durante varios años en una empresa de comercio en línea antes de volver a Alemania a un puesto de la filial alemana de esta misma empresa.
Ilka trabajó después en el campo de las relaciones públicas con un proveedor de energía y creó su propia empresa de ropa a medida formándose en contabilidad. Antes de unirse a Tilia, era responsable de contabilidad y auxiliar de equipo en una empresa de software.
Office Managers

Gestión de oficina / Administración / Financias / Contabilidad / Organización de eventos
BIOGRAFÍA
Susan Dickel trabaja como auxiliar administrativa en Tilia desde 2010. Sus principales tareas son la gestión de la oficina de Leipzig, la contabilidad y la organización de eventos. Ofrece respaldo a todo el equipo para organizar su trabajo en el día a día
Finalizó sus estudios de agente industrial en 1999 y se diplomó en administración de empresas industriales en 2003.
Antes de unirse a Tilia, trabajó durante ocho años como auxiliar para una consultora y para la oficina de la asociación europea de piscinas de parques acuáticos. Sus principales funciones eran la gestión de la oficina, la organización de eventos internos y externos y el apoyo a los departamentos de recursos humanos y contabilidad.

Asistencia / Servicios administrativos y comerciales / Vigilancia de las licitaciones
BIOGRAFÍA
Cécile Bousquet cuenta con un máster en lenguas extranjeras aplicadas con especialidad en traducción de inglés/alemán/francés. Se unió al equipo francés de Tilia en 2015, donde cubre el puesto de auxiliar administrativa.
En Tilia ayuda al equipo en el día a día con las tareas administrativas, como la organización de reuniones y viajes de trabajo o incluso la traducción de documentos internos.
Es la persona de contacto para el resto de implantaciones y filiales de Tilia para todos los temas administrativos y trabaja en la organización general, el control de la gestión y la contabilidad. También se encarga de la vigilancia de las licitaciones y de la preparación administrativa de las ofertas.

Planificación del personal / Ayuda a la gestión / Control de proyecto
BIOGRAFÍA
Helena Heimann es auxiliar administrativa en Tilia, responsable de la oficina de Arnsberg. Después de cursar un grado en psicología en Colonia, con una especialización en recursos humanos, trabajó en una empresa de distribución donde era responsable de las carreras comerciales. Se encargaba del desarrollo de las actividades de venta, desde la adquisición de nuevos clientes hasta la atención al cliente. También asumió responsabilidades en el terreno de la contratación.
En Tilia ayuda al equipo de Arnsberg y controla algunas filiales, como el instituto IEEM gGmbH de Witten, donde supervisa todos los proyectos y gestiona las operaciones de la oficina.

Contabilidad / Gestión
BIOGRAFÍA
Ilka Sieler trabaja como auxiliar de contabilidad en Tilia.
Estudió comunicación, sociología de los medios y lengua y literatura alemanas, después trabajó durante mucho tiempo como periodista en la radio y en varios periódicos antes de unirse a una empresa informática como responsable de relaciones públicas y marketing en el desarrollo de un software de pago.
Después, Ilka trabajó en Francia durante varios años en una empresa de comercio en línea antes de volver a Alemania a un puesto de la filial alemana de esta misma empresa.
Ilka trabajó después en el campo de las relaciones públicas con un proveedor de energía y creó su propia empresa de ropa a medida formándose en contabilidad. Antes de unirse a Tilia, era responsable de contabilidad y auxiliar de equipo en una empresa de software.